dc.contributorRodríguez-Milhomens B., Beatriz
dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales
dc.contributorEscuela de Trabajo Social
dc.contributorCarrera de Trabajo Social
dc.creatorLeyton Rodríguez, Giannina
dc.date2014-12-26T19:42:35Z
dc.date2014-12-26T19:42:35Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2018-04-19T21:12:22Z
dc.date.available2018-04-19T21:12:22Z
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/5551
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1372712
dc.descriptionTesis para optar al grado de Licenciado en Trabajo Social
dc.descriptionEn esta investigación se estudia el fenómeno de la inserción laboral desde la perspectiva particular de la inclusión social, analizando casos de tres mujeres que han cumplido condena privativa de libertad o que se encuentran con beneficio penitenciario de salida diaria. Estos casos tienen trayectorias laborales con niveles de precariedad diferentes. Se estudian las interacciones a nivel familiar y laboral para establecer cómo éstas pueden determinar el éxito en la inserción laboral. El análisis se realiza a partir de entrevistas realizadas a las mujeres y sus empleadores, además de observaciones de campo.
dc.format80 h.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Alberto Hurtado
dc.subjectMujeres -- Empleos
dc.subjectRehabilitación de delincuentes -- Chile
dc.titleLa inclusión social de mujeres privadas de libertad a través de la reinserción laboral en trabajos con niveles de precariedad diferenciados
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución