dc.contributorHerrera, Amelia
dc.contributorFacultad de Psicología
dc.creatorLópez Benítez, Osmar
dc.date2014-12-26T16:09:01Z
dc.date2014-12-26T16:09:01Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2018-04-19T21:12:12Z
dc.date.available2018-04-19T21:12:12Z
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/5485
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1372666
dc.descriptionMagíster en Acompañamiento Psicoespiritual
dc.descriptionEste trabajo trata de investigar cómo el abordaje psicoespiritual de los sentimientos de la culpa persecutoria, puede facilitar la vivencia de la integridad en una mujer adulta mayor. Entre sus objetivos se encuentran, diagnosticar los síntomas de la culpa persecutoria en una mujer adulta mayor, identificando en ella el origen de esta culpa con el fin de desbloquearla y permitir el progreso para vivir la culpa depresiva. Finalmente intenta ofrecer propuestas de encuentro con el Dios de la misericordia para favorecer la experiencia del perdón. En este trabajo se asumen las teorías de E. Erikson sobre las etapas del desarrollo psicosocial; se fundamenta, además, en las investigaciones de M. Klein, sobre el tema de la culpa, llegando a diferenciar entre culpa persecutoria y culpa depresiva. En cuanto a las herramientas psicoespirituales utilizadas en este trabajo para trabajar la culpa persecutoria, remite a las propuestas de Cabarrús y de García–Monge, donde la figura del Dios de la misericordia ocupa un lugar central. El proceso del acompañamiento psicoespiritual se realizó de acuerdo al método de G. Egan, en sus tres etapas: autoexploración, autoentendimiento dinámico y acción.
dc.format119 h.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alberto Hurtado
dc.subjectAncianos -- aspectos psicológicos
dc.subjectCulpa moral -- aspectos psicológicos
dc.titleAcompañamiento psicoespiritual como posible camino para la elaboración de la culpa persecutoria en una mujer adulta mayor
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución