dc.contributorMascareño, Aldo
dc.contributorVergara, Jorge
dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales
dc.contributorDepartamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.creatorKörner, Anton
dc.date2014-12-26T16:08:19Z
dc.date2014-12-26T16:08:19Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2018-04-19T21:11:46Z
dc.date.available2018-04-19T21:11:46Z
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/5365
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1372548
dc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos
dc.descriptionLuego de que los países latinoamericanos superan la época colonial, se produce un cambio en el eje central de las articulaciones sociales, el cual deja de ser la religión para estar constituido por la política y la lógica del nacionalismo. La cuestión de la unidad colectiva se une a una imagen ideal de la modernidad y a la idea de progreso. El objetivo de esta tesis es analizar como la discusión intelectual acerca de la identidad (en términos de su construcción o su defensa) en América Latina y en Chile es absorbida por el raciocinio político y planteada por este en términos de homogenización social, contribuyendo así a la obstaculización de la pluralidad social del continente.
dc.format71 h.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Alberto Hurtado
dc.subjectIdentidad cultural
dc.subjectIndependencia -- Chile
dc.titleLa construcción de identidad como proyecto político en América Latina y Chile desde la independencia hasta los principios del siglo XX
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución