dc.contributorFriedmann, Reinhard
dc.contributorSuárez, Andrés
dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales
dc.contributorDepartamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.creatorAlmengor Lasso, Aminta
dc.date2014-12-26T16:08:06Z
dc.date2014-12-26T16:08:06Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2018-04-19T21:11:39Z
dc.date.available2018-04-19T21:11:39Z
dc.identifierAutoriza publicación
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/5333
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1372517
dc.descriptionMagíster en Etica Social y Desarrollo Humano
dc.descriptionCon el objetivo de establecer la importancia de cada una de las características del comportamiento ético y Responsabilidad Social Empresarial, conocer las características del comportamiento ético en las empresas con Responsabilidad Social Empresarial, e identificar las características del comportamiento ético, estamos realizando esta reflexión bibliográfica para que las personas que trabajan o realizan proyectos de Responsabilidad Social Empresarial enfoquen en sus proyectos un fortalecimiento de comportamientos éticos empresariales. Esta reflexión nos proporcionará un valor teórico, que servirá para apoyar el tema de Responsabilidad Social Empresarial y comportamiento ético, ya que de esta reflexión surgirán recomendaciones, sugerencias e ideas. Esta reflexión está basada en el concepto Investigación Cualitativa Exploratoria. Las variables del estudio son Responsabilidad Social Empresarial y Comportamiento Ético. Estos temas que generarán polémica y discrepancias por sus características particulares y su susceptibilidad a ser interpretados desde varios puntos de vista. Responsabilidad social Empresarial enfocada en adoptar toda una filosofía empresarial como una gestión más del negocio que, si bien incluye a la filantropía dentro de su esfera de influencia, se vincula a un desarrollo de actividades para un bienestar social. En contraste el Comportamiento Ético que puede ser vista como la conducta o el comportamiento ideal pre-establecido por el común. En donde los empleados o colaboradores poseen su propia visión del mundo, expectativas y valores pero estos elementos han de tender a coincidir con lo que posee el ambiente laboral si se desea trabajar en armonía y por un bien común, por tanto, no puede imaginarse que serán los colaboradores quienes marcarán la pauta en relación a las expresiones éticas de la empresa, pues es ésta la que debe establecer la línea a seguir y procurar que se siga a cabalidad . Fundamentada en un proceso inductivo exploratorio, realizando encuestas cerradas, observando, analizando datos y revisando resultados de estudios realizados. Se detallará situaciones, eventos y manifestaciones de comportamiento ético, observadas en Empresas con Responsabilidad Social Empresarial. Hoy en día existen términos relacionados con la Responsabilidad Social Empresarial que están presente en todas las empresas de nuestros países. Los mismos están basados por la responsabilidad que han creado las empresas a nivel social. Con la necesidad de analizar más a fondo, la relación entre la Ética empresarial y Responsabilidad Empresarial, y observar la existencia de ética en las empresas, hemos realizado este análisis bibliográfico, mencionando casos a nivel internacionales. En el tercer capítulo, empezamos por mencionar definiciones y origen histórico de los términos. Se comenzará analizando el origen histórico, para pasar a continuación a detallar los principales argumentos de esta tesis, dando a conocer razones que se han presentado, convirtiendo este tema, un argumento de gran interés. En el cuarto capítulo, se enfoca la Responsabilidad Social Empresarial desde la práctica. Finalmente en el quinto capítulo, se llegará a evidenciar los resultados de una encuesta cerrada, analizando datos y revisando resultados de estudios realizados. Se detallará situaciones, eventos y manifestaciones de comportamiento ético, observadas en Empresas con Responsabilidad Social Empresarial. Está reflexión está basada en un análisis de paradigma cualitativo exploratorio, que consiste en una reflexión bibliográfica para fortalecer comportamientos éticos dentro de las empresas. Siendo la misma una Investigación Cualitativa Exploratoria. En este estudio no se prueba hipótesis, siendo esta los resultados del estudio. Las variables del estudio son Responsabilidad Social Empresarial y Comportamiento Ético. Para confirmar la interpretación del análisis, estamos realizando encuestas cerradas a profesionales, estudiantes de Ciudad de Panamá, que laboren en Empresas con Responsabilidad Social Empresarial. Se realizará esta encuesta a aproximadamente cien profesionales que podrán responder libremente a las preguntas, expresando sus experiencias laborales. Este muestreo se realiza con el objetivo de recolectar datos y obtener las perspectivas y puntos de vista de los encuestados, para poder así describir, comprender e interpretar las experiencias de los colaboradores en sus respectivos contextos, basándonos específicamente en casos o personas y sus manifestaciones. Nuestro interés primordial es que esta recolección de datos esté orientada a proporcionar mayor entendimiento del estudio. Comenzamos la investigación con aprender por la observación y descripción de experiencias laborales de los participantes.
dc.format11 h.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Alberto Hurtado
dc.subjectResponsabilidad social empresarial -- Chile
dc.subjectEtica social empresarial
dc.titleComportamiento ético dentro de las empresas con responsabilidad social empresarial
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución