dc.contributorReynel Rodríguez, Carlos Augusto
dc.creatorOrtíz Pacheco, Kris Stéphanie
dc.date2017-12-20T17:00:42Z
dc.date2017-12-20T17:00:42Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2018-04-02T19:42:53Z
dc.date.available2018-04-02T19:42:53Z
dc.identifierF70.O78-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2987
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1370404
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
dc.descriptionEl presente estudio tiene como objetivo general contribuir al conocimiento de las especies de bambúes nativas e introducidas presentes en la región nor-oriental del Perú, en particular en las provincias de Moyobamba y Rioja (San Martín), Bagua y Utcubamba (Amazonas) y Jaén (Cajamarca). Se colectaron muestras botánicas completas de los bambúes (rizoma, culmo, hoja caulinar, ramificación, follaje y de encontrarse la inflorescencia), una vez acondicionadas y depositas en el Herbario Forestal MOL, se realizó la caracterización morfológica y la tabla de caracteres, para su posterior identificación taxonómica a través de la confrontación de especímenes en diferentes herbarios; una vez realizada la identificación se realizó las claves de identificación para géneros y especies. Se identificaron 22 especies, en siete géneros, cinco nativas de América: Aulonemia con una especie, Chusquea con nueve especies, Guadua con siete especies, Rhipidocladum con una especie y Merostachys con una especie; y dos de Asia: Dendrocalamus con una especie y Bambusa con dos especies. La especie Rhipidocladum harmonicum es un nuevo registro para esta región, encontrándose en los tres departamentos. A su vez se recogió, sistematizó y analizó información local sobre usos de las diferentes especies de bambúes, en base a la metodología de sumatoria de usos, donde se obtuvo que el género más importante es la Guadua mientras que el menos importante es Aulonemia; y en cuanto a especies, el de mayor importancia en cuanto a uso local es la Guadua angustifolia y la menos importante es Aulonemia sp 1.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectBambusa
dc.subjectGuadua
dc.subjectPoaceae
dc.subjectVariedades
dc.subjectTaxonomía
dc.subjectClasificación
dc.subjectEtnobotánica
dc.subjectCaracterísticas agronómicas
dc.subjectIdentificación
dc.subjectEvaluación
dc.subjectZona tropical
dc.subjectPerú
dc.subjectChusquea
dc.subjectBambues nativos
dc.subjectRegión Nor-Oriental
dc.subjectRegión San Martín
dc.subjectRegión Amazonas
dc.subjectRegión Cajamarca
dc.subjectPlantas
dc.titleCaracterización y clave de identificación de los bambúes en la región nor-oriental (San Martín, Amazonas y Cajamarca)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución