Tesis
Manejo poscosecha de Annona cherimola en el valle de Puchka - Ancash para la producción de pulpa
Registro en:
J10.G6-T BAN UNALM
Autor
González Cornejo, Jessica Roxana
Institución
Resumen
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura El desconocimiento del manejo de la poscosecha, en el Perú, ha limitado significativamente su desarrollo; la totalidad de recursos humanos y económicos se orientan básicamente a las labores antes de la cosecha, razón por la cual en esta etapa de la producción los rendimientos de materia prima se ven menoscabados. La producción de chirimoya en el Perú, y especialmente en los valles interandinos donde se encuentra en estado silvestre, como es el caso del Valle del Puchka, no se tiene un sustento tecnológico en ninguna de las etapas productivas agrícolas, a pesar de que existen condiciones ambientales muy favorables y una gran diversidad de ecotipos; así la comercialización sigue dirigida fundamentalmente hacia el mercado interno de fruta fresca, poco o nada exigente en calidad, en donde la exportación y la industria todavía siguen siendo formas residuales de esta comercialización. Trabajo de suficiencia profesional