Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 281-300 de 6715
-
Nivel nutricional en la capacidad productiva y calidad de fibra de algodón tangüis (Gossypium barbadense L.)
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)El algodón peruano es reconocido a nivel mundial por su excelente calidad, resaltando las variedades Tangüis y Pima de fibra larga y extralarga, para que ese potencial genético pueda ser expresado en su máximo potencial, ... -
Producción a escala piloto de fertilizante orgánico acelerado por fermentación láctica a partir de excretas de cerdo y vinaza
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)En la presente investigación se elaboró, a escala piloto, un fertilizante orgánico acelerado mediante el proceso de fermentación láctica, utilizando como fuente de materia orgánica, las excretas de cerdo y vinaza, como ... -
Transición de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 en una empresa de mantenimiento industrial
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2023)La empresa X S.A. brinda servicios de operación y mantenimiento industrial a los sectores minero – energético en Perú, la misma cuenta con un sistema de gestión ambiental (SGA) certificado bajo la norma ISO 14001 en su ... -
Certificaciones Rainforest Alliance y GLOBALG.A.P. en el cultivo de palto (Persea americana) en la costa peruana
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)El presente trabajo de suficiencia profesional describe la experiencia desarrollada en el ámbito de las certificaciones agrícolas. La experiencia se llevó a cabo en empresas agroexportadoras de fruta, principalmente en el ... -
Aplicación de concentrados y extractos a base de algas marinas como estimulantes vegetales
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)El presente estudio abordará el tema de la aplicación de concentrados y extractos a base de algas marinas como estimulantes vegetales en los diferentes cultivos. En el manejo de los cultivos se presenta como un factor ... -
Manejo agronómico del cultivo de palto (Persea americana Mill.) cv. Hass en el proyecto Olmos
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)El presente trabajo, comprende el manejo agronómico del cultivo de palto cv. Hass en una plantación del Proyecto Olmos, región de Lambayeque. Se detallan las actividades requeridas para el establecimiento de una plantación ... -
Tecnificación de riego para fresa (Fragaria × ananassa Duch) en agricultores del valle de Huaral
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)El riego tecnificado ha ampliado sus fronteras en los últimos años dentro de la agricultura atomizada. Por un lado, este avance ha contribuido incrementando el rendimiento e inocuidad de cultivos hortícolas tales como la ... -
Producción de biomasa de Monascus purpureus en fermentación sumergida usando harina de quinua (Chenopodium quinoa)
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2023)En la industria fúngica es importante disponer de un inóculo de buena calidad que sea capaz de colonizar el sustrato con un bajo riesgo de contaminación para la producción de metabolitos de interés. El objetivo de la ... -
Evaluación del crecimiento de Monascus purpureus en medios de cultivo a base de harina de quinua enriquecida con diferentes suplementos
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2023)Se evaluó el crecimiento de M. purpureus en medios de cultivo a base de harina de quinua enriquecida con diferentes suplementos midiendo la velocidad de crecimiento, biomasa y pigmentos miceliales. La velocidad de crecimiento ... -
Respuesta productiva en las etapas de lactación y recría de lechones sometidos al aprendizaje materno
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2023)El aprendizaje materno puede modificar las preferencias y mejorar el desempeño animal, por ello el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la respuesta productiva en la etapa de lactación y recría de los lechones ... -
Suplementación inyectable de compuesto en base a caseína en toretes de engorde
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2023)El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del centro de engorde LEOCAR E.I.R.L., ubicado en la Av. Buena Vista en el distrito de Lurín, departamento de Lima, entre los meses de noviembre del ... -
Aplicación foliar de microalgas en el rendimiento y calidad de papa (Solanum tuberosum L.) var. Unica
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)El experimento de aplicación de microalgas se realizó en el “Campo Agrícola experimental”, en instalaciones de la Universidad Nacional Agraria La Molina en Lima, Perú. con coordenadas geográficas de 12°4'57.10"S latitud, ... -
Micronutrientes y algas marinas en el rendimiento y calidad de frijol castilla (Vigna unguiculata) bajo condiciones de Chancay – Huaral
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento de Lima provincia de Huaral distrito de Chancay, centro poblado Hatillo. El objetivo del trabajo de investigación fue determinar el rendimiento y calidad ... -
Cultivo de Gamitana (Colossoma macropomum) en las fases de reproducción y alevinaje en el eje carretero Iquitos – Nauta, Loreto
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2021)El presente trabajo describe las labores realizadas en la institución Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, para la Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Acuicultura; específicamente en el Centro de ... -
Implementación de un plan de minimización y manejo de residuos sólidos en la empresa operadora de residuos Apari SAC
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2023)Según la normativa de residuos, el Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos No Municipales, se integra en el Instrumento de Gestión Ambiental. El presente plan, aplicado en la empresa Accesorios y Partes ... -
Evaluación de la calidad de biol de segunda generación producido mediante fermentación homoláctica del biol ig vacuno
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2023)Se planteó la elaboración de Biol II-G para mejorar las propiedades y valor del biol I-G de vaca, procedente de un biodigestor tubular de 10 m3 el cual registró valores promedio 7.05 de pH y conductividad eléctrica 5.01 ... -
Evaluación del riesgo a la salud por la exposición a metales pesados y metaloides en la zona industrial de Ventanilla
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2023)Este trabajo de investigación evaluó el riesgo a la salud humana por la exposición a metales pesados y metaloides (Al, As, Ba, Cd, Cr, Cu, Fe, Mn, Pb, Sb, V, Zn) presentes en el polvo de las avenidas y calles asfaltadas ... -
Diversidad genética de comunidades de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) asociados a sistemas radiculares de café (Coffea arabica L.) y Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en la región San Martín
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2023)Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) desempeñan un papel fundamental al facilitar la absorción de nutrientes y mejorar el crecimiento de las plantas a través de una simbiosis mutualista en sus raíces. En la región ... -
Comportamiento espaciotemporal de Phytophthora capsici en campo de ají amarillo (Capsicum baccatum var. pendulum) bajo condiciones de la Molina
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)Para el ají amarillo, Phytophthora capsici es un patógeno que está disperso en varios países del mundo causando pérdidas anuales millonarias. Además, en la Costa, la enfermedad que causa tiene una fuerte correlación con ... -
Genotipos de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) tolerantes al calor, seleccionados por índices de estrés, en la costa central del Perú
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)La quinua es un grano andino altamente nutritivo y con resistencia a una amplia gama de estreses abióticos. Sin embargo, su sensibilidad a las altas temperaturas es una limitación para su cultivo en regiones áridas. Se ...