Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 2401-2420 de 6715
-
Modelación de sequías hidrometeorológicas en cuencas del altiplano peruano
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)El objetivo principal del presente trabajo, es el modelamiento y análisis del comportamiento de las sequias meteorológicas e hidrológicas en las principales cuencas del altiplano peruano, para lo cual se utilizó tres ... -
Sustentabilidad de fincas productoras de Opuntia ficus indica para la producciòn de Dactylopius coccus, en Arequipa, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)Este trabajo se realizó con el objetivo general de evaluar la sustentabilidad de fincas productoras de Opuntia ficus indica para la producción de Dactylopius coccus, en Arequipa, Perú. Los objetivos específicos fueron (a) ... -
Elaboración de leche pasteurizada enriquecida con ácidos grasos poliinsaturados EPA (Eicosapentaenoico) y DHA (Docosahexaenoico) provenientes del aceite semirrefinado de pescado
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2001)El presente trabajo de investigación se realizó en la Planta Piloto de Leche de la Universidad Nacional Agraria La Molina estableciéndose los siguientes objetivos: determinar el nivel de ácidos grasos poliinsaturados ... -
Estrés hídrico del cultivo de arroz IR 71706 vía termografía mejorada y calibrada del área del dosel en la UNALM
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)Ante la creciente demanda del cultivo de arroz aunado a una mayor demanda hídrica y una existencia de métodos convencionales laboriosos y destructivos en la estimación de las respuestas fisiológicas de los cultivos al ... -
Desarrollo de la gestión de un proyecto de riego presurizado, utilizando los lineamientos del PMBOK, caso Sayan
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)La presente tesis, tiene como objetivo desarrollar una metodología utilizando los lineamien-tos del PMBOK (Project Management Body of Knowledge), para la gestión de un proyecto de riego presurizado, con el fin de ejecutar ... -
Efecto del ingreso per cápita en la disposición a pagar por la protección de la biodiversidad y el turismo recreacional a nivel global: un análisis exploratorio
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)En la literatura ambiental, la valoración económica de los servicios ecosistémicos relacionados a la biodiversidad y a la recreación, así como el análisis de la elasticidad ingreso de la disposición a pagar por dichos ... -
Evaluación de la calidad de Biol de segunda y tercera generación de estiércol de cuy producido en un biodigestor instalado en el Instituto Regional de la Costa de la UNALM
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2019)El presente trabajo de investigación evaluó la calidad de dos abonos orgánicos y uno orgánico-mineral, los tres en estado líquido producidos a partir de estiércol de cuy, mediante procesos consecutivos; el primero de una ... -
Obtención de carbón activado a partir de cáscara de naranja (Citrus L. Obseck) y su aplicación como adsorbente de plomo II) en disolución acuosa
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2018)En la presente investigación, se prepararon carbones activados a partir de residuos de cáscara de naranja, mediante activación química usando como agente activante al ácido fosfórico (H3PO4). Se analizaron los siguientes ... -
Evaluación de la remoción del sulfuro de hidrógeno en el biogás mediante el método de la aireación
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2019)Las altas concentraciones de sulfuro de hidrógeno en el biogás son un problema asociado al uso posterior del biogás producido a través de la digestión anaeróbica. Este compuesto corroe las paredes de las tuberías, produce ... -
Determinación de la huella de carbono de una unidad minera de oro a tajo abierto
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2019)Se realizó la determinación de límites operacionales de la Unidad Minera de Oro a Tajo Abierto, en seguida se definió los Alcances correspondientes; Alcance 1, Alcance 2 y Alcance 3. A continuación se realizó la determinación ... -
Efecto de la peletización con inóculos promotores de crecimiento de semillas de maca (Lepidium meyenii) como alternativa a la inoculación en líquido
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2018)La producción y el establecimiento de un cultivo exitoso depende de varios factores como la temperatura, condiciones climáticas, pH, humedad, patógenos, nutrientes del suelo, viabilidad de la semilla etc. Todos son factores ... -
Determinación del periodo óptimo para el análisis de deforestación del valle Pichis- Departamento de Pasco
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)La presente tesis tiene como objetivo determinar el periodo óptimo para el análisis de cambios en la cobertura vegetal mediante un estudio multitemporal de la cobertura vegetal en el Valle del Río Pichis, a partir de un ... -
Distribución potencial de especies forestales amenazadas y endémicas raras mediante modelos de nicho ecológico
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)En el presente estudio se determinó la distribución potencial de cinco especies forestales representantes de bosques andinos y bosques secos, mediante modelos correlativos con base ecológica. Asimismo, se evaluó las variables ... -
Efectos de la extracción de turba en la composición y estructura florística del bofedal de Milloc, Carampoma, Huarochiri, Lima
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2019)En el bofedal Milloc de la cuenca alta del río Santa Eulalia, en Carampoma, Huarochirí, se realizó un estudio para medir el nivel del impacto de la extracción de turba en la vegetación, comparando su composición y estructura ... -
Caracterización de los pelos de las presas potenciales del puma (Puma concolor) en el sector Sauce Grande del coto de caza El Angolo, Piura, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)El puma (Puma concolor) es un félido de amplia distribución en el continente americano, adaptado a diversos ecosistemas. En los bosques estacionalmente secos del noroeste del Perú cumple el rol ecológico de depredador tope ... -
Comparación e identificación del tratamiento, medio de cultivo, crioprotector y metodología más eficiente para la congelación de semen humano
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2019)La congelación de semen humano toma cada vez mayor importancia, debido a que está dirigido a pacientes oncológicos y otros, que desean postergar la paternidad, y así preservar su fertilidad. Sin embargo, la muestra seminal ... -
Uso de manitol y sorbitol en la conservación in vitro de dos ecotipos comerciales de aguaymanto (Physalis peruviana)
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2019)Physalis peruviana L., “Aguaymanto”, es una especie oriunda de los andes peruanos que en los últimos años ha cobrado importancia comercial debido a las propiedades de su fruto como alimento funcional. El presente trabajo ... -
Optimización de un medio de producción de celulas neutroalcalinas para Aspergilius fumigatus mediante la metodología de superficies de respuesta
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2019)En el presente estudio, se realizó la optimización de un medio de cultivo para la producción de endoglucanasas de Aspergillus fumigatus LMB-35Aa. Para ello, inicialmente la selección de factores (componentes del medio de ... -
Estudio del efecto de la inoculación del PGPR piscrotolerantes en plantas quinua bajo condiciones de estrés por frío
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2019)Diversos factores afectan directamente la actividad agropecuaria año a año, mermando el rendimiento de los cultivos. En Puno, el 70porcientode la superficie departamental está conformada por el Altiplano, laderas, áreas ... -
Pre tratamiento y sacarificación enzimática de residuos lignocelulósicos de arroz, caña de azúcar y maíz
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2019)El presente trabajo de investigación trata sobre la evaluación de mayor liberación de azúcares totales y reductores a partir de tres residuos lignocelulósicos (cascarilla de arroz, residuos de caña de azúcar y residuos de ...