Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 2021-2040 de 6715
-
Fuentes de magnesio en el crecimiento del tomate (Solanum lycopersicum) cv. Rio Grande bajo estrés salino en la UNALM
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)En los diferentes cultivos llevados bajo condiciones de suelos desarrollados bajo condiciones de costa, se están presentando problemas con las concentraciones foliares de magnesio, por ello se trata de buscar nuevas fuentes ... -
Severidad de Peronospora variabilis Gaum en cinco variedades de Chenopodium Quinoa Willd. en condiciones de La Molina
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)El mildiú, provocado por Peronospora variabilis, es la enfermedad más severa del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa). El presente trabajo estudió el comportamiento de cinco variedades de quinua a la infección natural ... -
Determinación de la demanda hídrica y parámetros biométricos para la aplicación del riego del maíz amarillo DK7088 (Zea mays L. ) en La Molina
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)El presente trabajo experimental se llevó a cabo con el objetivo de determinar el requerimiento hídrico y algunos parámetros biométricos del cultivo de maíz amarillo duro DK 7088; así como, determinar el coeficiente de ... -
Caracterización de caza de subsistencia de mamíferos en la Comunidad Nativa Nueva Esperanza, cuenca del Río Yavarí - Mirí, Loreto - Perú
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar la caza de subsistencia de mamíferos silvestres en la Comunidad Nativa Nueva Esperanza de la cuenca del río YavaríMirí (Loreto) durante los periodos de enero de ... -
Fluctuación poblacional de Pseudococcus longispinus (Targioni-Tozetti) (Hemiptera: Pseudococcidae) en Palto cv. Hass (Persea americana Mill. ) en Barranca
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)El estudio de la fluctuación poblacional de Pseudococcus longispinus se realizó en el fundo “Las Mercedes”, Agrokasa, en la provincia de Barranca, en palto cv. Hass y en los polinizantes var. Zutano y Ettinger, en dos lotes ... -
Produción comercial del Hongo Ostra (Pleurotus ostreatus) en empaque de cartón en La Molina
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2019)El cultivo de hongos comestibles, es hoy en día una alternativa a nuestra alimentación, su producción está basada en residuos de cosecha de la agroindustria, y hacen de este un producto de bajo costo de producción y de ... -
Respuesta de una población M3 de Quinua ( Chenopodium quinoa Willd.) Var. Amarilla Marangani Al Mildiu (Peronospora variabilis) en La Molina
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)La quinua es una especie originaria de América del Sur, principalmente de las áreas altiplánicas entre Perú y Bolivia. Su cultivo en grandes extensiones puso en evidencia los factores limitantes de su desarrollo figurando ... -
Respuesta de la Quinua (Chenopodium quinoa Willd.) al estrés hídrico en siembras de invierno bajo condiciones de La Molina
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)La quinua (Chenopodium quinoa Willd) es considerada un alimento importante en la dieta alimenticia por su excelente calidad de proteína y una alternativa para reducir el efecto negativo del cambio climático gracias a su ... -
Potencial fotovoltaico en los techos de las edificaciones de la Universidad Nacional Agraria La Molina
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2019)Actualmente las políticas mundiales exigen la implementación de fuentes alternas de energía, y el Perú no es ajeno a eso. Pero a veces ocurre que las personas a cargo de tomar las decisiones, no se arriesgan a probar con ... -
Efecto del tipo de estiércol y frecuencia de aireación (Volteo) en el comportamiento del proceso de compostaje
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)El presente trabajo de investigación desarrolló el proceso de compostaje como una tecnología amigable con el ambiente para el aprovechamiento de los residuos orgánicos, teniendo como finalidad determinar el efecto del tipo ... -
Implementación del método de control bioestructurado de procesos - MCBP en el procesamiento industrial de Quinua
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)En el presente estudio se aplicó el Método de Control Bioestructurado de Procesos en el procesamiento industrial de quinua. Los datos fueron recolectados en los meses de agosto a diciembre del 2018 de la línea de quinua ... -
Modelos de calibración del contenido de proteína y fenólicos totales usando espectroscopia del infrarrojo medio en Tarwi (Lupinus mutabilis)
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)La espectroscopia infrarroja media es una técnica instrumental que proporciona un análisis rápido y de bajo costo, empleado para identificar y cuantificar diversos compuestos. El objetivo del presente estudio fue desarrollar ... -
Evaluación de marcadores físico-químicos y metabolómicos con mayor incidencia en la maduración heterogénea de la palta (Persea americana) variedad Hass
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)Las paltas (Persea americana) variedad Hass son frutas climatéricas y presentan una maduración heterogénea generando problemas de logística en su comercio y al momento de su consumo. A fin de entender este comportamiento, ... -
Influencia de la germinación sobre los azúcares reductores en Quinua y su efecto en los atributos tecnológicos del pan
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)Los objetivos de esta investigación fueron evaluar el tiempo de germinación en el cual se generó el mayor contenido de azúcares reductores (AR) en dos variedades de quinua y determinar el porcentaje de harina de quinua ... -
Evaluación del consumo alimentario y comportamiento de los únicos ejemplares de Giraffa camelopardalis en cautiverio en Perú durante el invierno
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)El manejo adecuado de Giraffa camelopardalis bajo el cuidado humano es un desafío, especialmente para los zoológicos en Latinoamerica, siendo la alimentación y el comportamiento dos puntos críticos para el buen desarrollo ... -
Obtención de biopelículas fúngicas mixtas de Trichoderma reesei y Aspergillus spp. Y análisis de expresión génica de celulasas mediante PCR cuantitativa
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)Los sistemas fermentativos mediante biopelículas fúngicas son de gran interés industrial debido a su alta eficiencia en la producción de enzimas celulolíticas y lignocelulolíticas. Por otra parte, los cultivos mixtos han ... -
Micropropagación in vitro de Zarzamora (Rubus L. Subg. Eubatus (Focke) Focke) cv. 'Marionberry' a partir de microestacas
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)Se desarrollaron protocolos para el cultivo in vitro de una variedad mejorada de zarzamora, cultivar ‗Marionberry‘. Para la etapa de introducción se estableció un protocolo de desinfección que consiste en el lavado de las ... -
Propuestas de estabilización y aprovechamiento de lodos de Ptar y BES en Perú basadas en su caracterización fisicoquímica y microbiológica
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)La presente investigación ha sido realizada con la finalidad de proponer alternativas de estabilización y aprovechamiento agrícola y/o energético de lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) ... -
Influencia de la calidad del agua superficial del río Huacanane sobre el río Coscore y el río Tumilaca Moquegua - Perú
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)En la presente investigación se evalúo la influencia de la calidad del agua superficial del río Huacanane al confluir con el curso de agua del río Coscore y el río Tumilaca, ubicados en la región de Moquegua, en Perú. Esta ... -
Evaluación de cuatro sustratos para el enraizamiento de estacas de dos ecotipos de "pushgay" (Vaccinium floribundum Kunth) mediante el uso del ácido Indol-3-Butirico
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)La gran diversidad ecológica que presenta el Perú ha favorecido el desarrollo de muchas especies vegetales como el Vaccinium floribundum Kunth conocido como “pushgay”. Esta especie nativa del Perú con potencial de exportación ...