Tesis
Estudio de competencia y comportamiento lector de alumnos de segundo año medio, provenientes de sectores rurales y urbanos, en la comuna de Florida, Región del Bio Bio
Author
Burgos Campodónico, Margarita
Gallegos Pacheco, Mauricio
Suazo Rodríguez, Tamara
Abstract
Seminario de investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en Educación La lectura es una actividad fundamental en la vida de las personas, esta nos
permite comunicarnos, ampliar nuestra visión de mundo y permitir al sujeto
desarrollar aspectos cognitivos y sensoriales, además, es fundamental en la
formación escolar, siendo una actividad que se aprende, desarrolla y evoluciona a
través de las prácticas educativas.
La lectura se entiende como un proceso de interpretación de signos que nos
permite la adquisición de información y conocimiento de nuestro entorno. No
obstante, leer es un fenómeno mucho más amplio, debido a que sus definiciones
varían. Generalmente, se entiende que el saber leer implica sólo decodificar signos
uniendo grafemas para expresarlos en fonemas, pero leer supone un proceso
mucho más complejo. Parodi (2010), propone que leer es el producto de la
aplicación de procesos cognitivos como interpretar y descubrir, además considera
la capacidad simbólica, es decir, los lectores son capaces de separar lo percibido y
tomar lo relevante para cumplir su objetivo. Ahora bien, la compresión del alumno
no estará dada solo por el hecho de leer correctamente, su compresión queda
demostrada cuando se explicite la relación que existe entre lector, texto y contexto;
este último resulta importante, debido a que el ser humano es un sujeto situado en
un contexto determinado, la realidad en que se sitúa modela aspectos de su vida,
en este caso la influencia que ejerce el contexto en leer.