Tesis
Estudio de mercado de la exportación de semilla por vía aérea
Autor
Cárdenas Inostroza, Carolina Elizabeth
Resumen
El objetivo de este proyecto de título fue desarrollar un estudio de mercado de la exportación de semillas con la finalidad de entregar información necesaria para la evaluación de pre factibilidad de un aeropuerto de carga en la región del Maule.
Como primer objetivo se plantea estudiar la identificación y cuantificación de la exportación de productos de la familia de semillas, en donde se identificó que Chile a partir del año 2012 ocupa el quinto lugar de los países con mayor exportación debido a la sequía que sufrió Estados Unidos, siendo este el principal importador de semillas para respectivo año. También se destaca en Chile las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío como las principales regiones certificadas en cantidades de semillas, entre estas las especies de maíces y hortalizas.
Para el segundo objetivo se contempla analizar el mercado actual de la exportación de semillas por vía aérea, a partir de una base de datos estadísticas llamada COMEX, en donde se estudió los pesos brutos despachados y FOB(US$) ítem de las principales especies exportadas desde Chile durante el periodo 2007 al 2014, por los diferentes medio de transporte, tomando mayor énfasis la vía aérea, debido a la posible instalación del aeropuerto en la región del Maule, del mismo modo se realiza un análisis de los principales aeropuertos de Chile que exportan semillas, con el fin de examinar sus principales países de destinos, las principales empresas exportadoras finalizando con un análisis de estacionalidad de las principales especies de semillas por vía aérea .
Finalmente, se estima el pronóstico futuro de volúmenes de semillas en el mercado exportador, obteniendo un modelo que represente los datos obtenidos de la base estadística COMEX, principalmente de los pesos brutos despachados de las semillas de acuerdo a su estacionalidad por vía aérea en un periodo de corto plazo. Dicha proyección refleja el difícil escenario que enfrenta actualmente y en los próximos cinco años las exportaciones de este ítem, contexto que encuentra su explicación debido a que los compradores del hemisferio norte se encontraron con un enorme stock de semillas en sus bodegas, dejando entre ver que la contingencia del mercado de las exportaciones depende en un gran porcentaje de estados que no se pueden controlar, generando por lo tanto una gran incertidumbre o margen de error en sus escenarios proyectados. Esto además de ser rectificado con las opiniones de los expertos del anexo donde hablan sobre los futuros mercados de semillas.