dc.creatorÁlvarado Borgoño, Miguel
dc.date2015-12-22T15:10:57Z
dc.date2015-12-22T15:10:57Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2018-03-28T19:58:01Z
dc.date.available2018-03-28T19:58:01Z
dc.identifierRevista de Estudios y Experiencias en Educación 9
dc.identifier0718-5162
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/843
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1228281
dc.descriptionEn este artículo se reflexiona respecto del uso de las metodologías cualitativas en la investigación educacional en nuestro país. Para ello, aborda simultáneamente dos temáticas poco usuales para la investigación educacional: la muerte de un delincuente y la planificación cultural, ello desde el primado formal de que en la ampliación del concepto del “yo” en el uso y la reflexión en torno a las metodologías cualitativas, existe una posibilidad de ampliar el campo de acción de la investigación educacional.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.sourcehttp://www.rexe.cl/17/pdf/175.pdf
dc.subjectREXE
dc.subjectMetodología cualitativa
dc.subjectNuevos temas en la investigación educacional
dc.subjectEl tema del Yo en la metodología cualitativa
dc.titleNotas sobre la metodología cualitativa y su uso en la investigación educacional
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución