dc.creatorÁlvarez Mabán, Erik
dc.creatorBarra Almagiá, Enrique
dc.date2015-12-02T20:42:48Z
dc.date2015-12-02T20:42:48Z
dc.date2010
dc.identifierCiencia y Enfermería 16
dc.identifier0717-2079
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/695
dc.descriptionArtículo de publicación SCIELO
dc.descriptionEstudio descriptivo-correlacional y de corte transversal cuyo objetivo fue determinar la relación de la autoeficacia general y el estrés percibido con la adherencia terapéutica en pacientes hemodializados. Se estudiaron 54 pacientes de tres centros de diálisis. La adherencia fue medida a través de autorreporte, de la ganancia de peso interdiálisis y de la potasemia. Se observó que la autoeficacia general presentaba relaciones directas con el autoinforme de adherencia global y a medicamentos, pero no con los indicadores objetivos de adherencia. El estrés percibido no mostró relación significativa con la adherencia, mientras que los autoinformes de adherencia a medicamentos y a dieta mostraron una relación directa con la edad y una relación inversa con el tiempo de hemodiálisis.
dc.languagees
dc.publisherScielo
dc.rightsAtribucion-Nocomercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsAtribucion-Nocomercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.sourcehttp://goo.gl/c0DF8G
dc.subjectAutoeficacia
dc.subjectestrés percibido
dc.subjectadherencia
dc.subjecthemodiálisis
dc.titleAutoeficacia, estrés percibido y adherencia terapéutica en pacientes hemodializados
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución