dc.creatorCastillo, Katherine
dc.creatorIbáñez, Christian M.
dc.creatorGonzález, Carlos
dc.creatorChong Lay-Son, Javier
dc.date2015-11-27T14:30:44Z
dc.date2015-11-27T14:30:44Z
dc.date2007
dc.identifierRevista de Biología Marina y Oceanografía 42
dc.identifier0718-1957
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/592
dc.descriptionArtículo de publicación ISI
dc.descriptionEl hábitat del depredador y el tamaño muestreal (número de estómagos) son algunos de los factores más importantes a considerar en el estudio de su dieta. Para investigar esto se estudió la dieta en 51 peces espada Xiphias gladius (rango: 173-301 cm) en cuatro zonas de pesca en Chile central (30°S - 40°S) durante el otoño-invierno del año 2004. La frecuencia de ocurrencia, métodos gravimétricos y numéricos fueron usados para describir la dieta. El tamaño muestreal fue evaluado usando curvas de rarefacción. La riqueza de presas, diversidad, dominancia, y equitabilidad fueron calculados y comparados entre áreas de pesca. Xiphias gladius se alimenta principalmente de calamares (10 especies) y secundariamente de peces (5 especies), siendo el calamar Dosidicus gigas la presa principal en todas las áreas de pesca. Los tamaños muestreales no fueron suficientes para describir adecuadamente la dieta de X. gladius, y la variación geográfica no pudo ser estimada.
dc.languagees
dc.publisherScielo
dc.sourcehttp://goo.gl/0ZVxFB
dc.subjectXiphias gladius
dc.subjectContenido estomacal
dc.subjectCefalópodos
dc.subjectVariabilidad dietaria
dc.subjectChile
dc.subjectAlimentación
dc.titleDieta del pez espada Xiphias gladius Linnaeus, 1758 en distintas zonas de pesca frente a Chile central durante el otoño de 2004
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución