dc.creatorDíaz, Christian
dc.date2015-11-24T16:17:38Z
dc.date2015-11-24T16:17:38Z
dc.date2009
dc.identifierInformación Tecnológica 20
dc.identifier0718-0764
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/461
dc.descriptionArtículo de publicación SCOPUS
dc.descriptionSe analizó la deserción estudiantil universitaria, en estudiantes de carreras de ingeniería de la cohorte del año 2004 hasta enero del año 2007. Se evaluó la retención utilizando un modelo de Kaplan-Meier, y se determinaron factores de la deserción con un modelo de riesgos proporcionales de Cox. Los resultados muestran que la mayor probabilidad de desertar se presenta en los tres primeros semestres, y en estudiantes que provienen de colegios financiados por el estado. Son factores determinantes de la retención un alto promedio ponderado acumulado, disponer de crédito universitario, a mayor puntaje de la prueba de selección universitaria, provenir de un establecimiento educacional de enseñanza media científico-humanista y altos ingresos promedio familiar. Se analiza también los factores de deserción más recurrentes y se proponen medidas para disminuir la deserción estudiantil universitaria.
dc.languagees
dc.publisherScielo
dc.rightsAtribucion-Nocomercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.sourcehttp://goo.gl/ydKt2O
dc.subjectDeserción estudiantil
dc.subjectRetención estudiantil
dc.subjectModelo de Cox
dc.subjectRiesgo de deserción
dc.titleFactores de Deserción Estudiantil en Ingeniería: Una Aplicación de Modelos de Duración
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución