dc.creator | Barriocanal Gómez, José Luis | |
dc.date | 2015-10-23T16:24:54Z | |
dc.date | 2015-10-23T16:24:54Z | |
dc.date | 2013 | |
dc.date.accessioned | 2018-03-28T19:54:46Z | |
dc.date.available | 2018-03-28T19:54:46Z | |
dc.identifier | Anales de Teología 15.1 | |
dc.identifier | 0717-4152 | |
dc.identifier | http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/148 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1227600 | |
dc.description | El presente estudio responde a la siguiente cuestión: la aplicación de los conceptos de alianza, rey y juez a Yahvé, ¿no ha contribuido a la presentación de un rostro violento de Dios? El lenguaje de la alianza comporta la imaginería de un Dios violento, pues de la teología de la alianza derivan las dos grandes metáforas de Yahvé como rey y juez. La representación de Yahvé como rey está detrás de la consideración de Yahvé como guerrero, siendo ésta el máximo exponente de la violencia divina. Porque Yahvé es rey, es también juez. La representación metafórica de Yahvé como juez sugiere que Él mismo se siente profundamente afrentado por la injusticia. Lo cual explica su acción violenta. Dios usa la violencia para trastocar la violencia humana y conducir la creación a un orden en el que no haya violencia alguna. Pero también la fe bíblica confiesa la misericordia divina, que rompe la correlación entre culpa y pena, sustituyéndola por la correspondencia asimétrica entre culpa y perdón. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Católica de la Santísima Concepción | |
dc.subject | Dios | |
dc.subject | violencia | |
dc.subject | alianza | |
dc.subject | juez | |
dc.title | Violencia divina e imagen de Dios como rey y juez | |
dc.type | Artículos de revistas | |