dc.contributor | Tecnológico de Monterrey | |
dc.creator | ARGUETA VELÁZQUEZ, Martha Griselda | |
dc.creator | RAMÍREZ MONTOYA, María Soledad | |
dc.date | 2018-02-07T16:49:29Z | |
dc.date | 2018-02-07T16:49:29Z | |
dc.date | 2017-12-21 | |
dc.date.accessioned | 2018-03-16T19:16:06Z | |
dc.date.available | 2018-03-16T19:16:06Z | |
dc.identifier | 2444-8729 | |
dc.identifier | 10.14201/eks20171847596 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11285/628002 | |
dc.identifier | Education in the Knowledge Society (EKS) | |
dc.identifier | 18 | |
dc.identifier | 4 | |
dc.identifier | 75 | |
dc.identifier | 96 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1227472 | |
dc.description | En el presente artículo se presenta una propuesta de acercamiento de la ética y la informática a estudiantes de los primeros cursos de primaria, apoyándose una en la otra, siguiendo el cauce del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Dentro del decreto se establecen como dos de las siete competencias del currículo la competencia digital (la tercera) y también las competencias sociales y cívicas (la quinta). Dada la población de nativos digitales que están recibiendo la formación, resultaría una meta un poco más ambiciosa el poder entreverarlas para que se apoyen la una a la otra. Dentro de este ámbito, por ejemplo, nos encontramos con alguna asignatura específica como “Valores sociales y cívicos” con criterios de evaluación tales como “Emplear las nuevas tecnologías desarrollando valores sociales y cívicos en entornos seguros”. Gracias a esta puerta de entrada se pueden introducir pequeñas puertas a la visión de la informática, a través de la ética, que pueden ser transversales a la totalidad de las asignaturas del currículo. La sugerencia del presente artículo pasa por enfrentar a los discentes a una visión de la tecnología desde fuera de la tecnología, desde su prisma ético, una vez esta se apaga, y la pantalla de sus móviles o tabletas quedan convertidos en un mero espejo negro. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Salamanca | |
dc.relation | 266632-CONACYT-SENER-S0019201401 | |
dc.relation | http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/view/eks20171847596 | |
dc.rights | Open Access | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | MOOC | |
dc.subject | Diseño instruccional | |
dc.subject | Sustentabilidad energética | |
dc.subject | Gamificación | |
dc.subject | REA | |
dc.subject | Ciencias Sociales / Social Sciences | |
dc.subject | México / Mexico | |
dc.title | Innovación en el diseño instruccional de cursos masivos abiertos con gamificación y REA para formar en sustentabilidad energética | |
dc.type | Artículos de revistas | |