Tesis
Innovación en el diseño instruccional de cursos masivos abiertos con gamificación y REA para formar en sustentabilidad energética.
Autor
Argueta Velázquez, Martha G.
Institución
Resumen
El presente estudio forma parte de una agenda pública nacional de desarrollo de la energía sostenible en México, específicamente del Proyecto Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica. El estudio, en última instancia, tiene como propósito principal contribuir a la fundamentación de un modelo de diseño instruccional (DI) de un curso masivo abierto en línea (MOOC), por sus siglas en inglés, sobre sostenibilidad energética. En concreto, el objetivo de esta investigación es comprender cómo funcionan ciertos componentes de la innovación (atributos) en el diseño instruccional de un MOOC, que integra recursos educativos abiertos y gamificación, ofrecido por el Tec de Monterrey de enero a marzo de 2017. Son cuatro los componentes observados: la idea de lo nuevo, el fenómeno de cambio, la acción final y el proceso. La pregunta de investigación que guió a este estudio fue ¿Cómo operan los atributos de innovación abierta en el diseño instruccional de cursos masivos que integra gamificación y recursos educativos abiertos (REA) para formar en sustentabilidad energética? Para responder a esta pregunta se realizó una revisión de la literatura sobre los temas de innovación educativa, innovación abierta, colaborativa y multidisciplinar y se usó el método mixto con un diseño explicativo. Las categorías que se desprendieron fueron: innovación, diseño instruccional, gamificación y rescursos educativos abiertos. La población de estudio fueron participantes del MOOC, así como a los especialistas que diseñaron y desarrollaron el curso. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas, entrevistas y rúbricas de participación. Como resultados se encontró que el atributo de lo nuevo se presenta en un modelo pedagógico que integra la gamificación, así como en la presentación del contenido a través de videos cortos de alto impacto, infografías y los REA. El fenómeno del cambio, se comprende a través de la integración de un equipo multidisciplinario por el tema de energía. La acción final, está presente en el la colaboración, comunicación y compromiso de los especialistas. Mientras que el atributo del proceso evidenció que en la innovación abierta, colaborativa y multidisciplinar se presentan problemas y retos.