dc.contributorDra. Yolanda Heredia Escorza
dc.contributorMtra. Dulce Fátima Camacho Gutiérrez
dc.creatorGarza Mireles, María Olivia
dc.date2017-05-11T14:14:49Z
dc.date2017-05-11T14:14:49Z
dc.date2015-12
dc.date.accessioned2018-03-16T19:04:32Z
dc.date.available2018-03-16T19:04:32Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11285/622485
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1223757
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación fue describir la relación que existe entre el perfil de autodirección y el nivel de motivación en el desempeño académico en alumnos que cursan la materia de Historia a nivel de secundaria. El planteamiento del problema se hizo con base a lo observado en los últimos años en que los alumnos que cursan la materia de Historia a nivel de secundaria presentan un bajo desempeño académico comparado con otras materias. El estudio se llevó a cabo en un colegio privado, contando con una muestra de 78 alumnos del primer grado de secundaria (42 mujeres y 36 hombres), de un total de 136 y cuyas edades son de 13 y 14 años. Se aplicaron dos tipos de cuestionarios para la recolección de datos, siendo el Cuestionario de Indagación de Perfil de Autodirección (CIPA+) el utilizado para medir el perfil de autodirección, y para medir el nivel de motivación se utilizó la Escala Atribucional de Motivación del Logro (EAML). El desempeño académico se determinó con el resultado obtenido en los meses de enero y febrero del año escolar 2014-2015, en la materia de Historia. El enfoque usado en esta investigación es de corte cuantitativo y la obtención de los resultados se realizó utilizando herramientas de estadística descriptiva y análisis de correlación. Entre los resultados obtenidos se destaca que 66.7% de la muestra tienen un nivel alto de motivación. Otro dato a destacar es que existió una correlación significativa (.648) entre desempeño académico y la motivación, es decir, que la relación lineal entre las variables es positiva considerable; lo cual es un indicativo de que los alumnos con un mejor desempeño académico son los que tienen un nivel más alto de motivación. Se destaca también que 95% de la muestra se ubicó entre los rangos más altos del perfil de autodirección y que la correlación entre las variables de desempeño académico y el perfil de autodirección que se encontró fue negativa media (-.485), es decir, moderada.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsOpen Access
dc.subjectFactores que afectan el desempeño académico
dc.subjectAspectos a considerar en la medición del desempeño académico
dc.subjectFactores que afectan el desempeño académico
dc.subjectCiencias Sociales / Social Sciences
dc.titleInfluencia del nivel de motivación y el perfil de autodirección en el desempeño académico en los alumnos que cursan historia a nivel secundaria
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución