dc.creatorDíaz Hernández, José B.
dc.date2014-10-27
dc.date2016-09-02T11:03:22Z
dc.date2016-09-02T11:03:22Z
dc.date2016-09-02
dc.date.accessioned2018-03-16T19:02:40Z
dc.date.available2018-03-16T19:02:40Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11285/619490
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1223198
dc.descriptionLas recientes crisis financieras tuvieron gran impacto en todos los mercados internacionales y aún siguen afectando en la actualidad. En 2008, el banco Lehman Brothers se declaró en bancarrota no pudiendo solventar la gran cantidad de CDS que tenían. Por su parte en la zona europea, la crisis económica griega tuvo lugar tras el comienzo de la crisis económica en Estados Unidos en agosto del año 2007. A raíz de esta crisis todos los mercados tuvieron movimiento importante, teniendo mayor impacto en países como Portugal o España. La zona de Latinoamérica también ha presentado recientes problemas en su crecimiento, por ejemplo Argentina entró 30 de julio 2014 en una crisis de deuda que los mercados apostaban a que fuera corta, solo por unos días o semanas. Todos estos factores provocan que los inversionistas en Latinoamérica estén pendientes de las noticias referentes a Argentina, y como principal herramienta utilizan las categorizaciones que proporcionan las agencias calificadoras o los índices de riesgos sobre países. En este trabajo el objetivo principal es proponer e implementar una metodología, desde un enfoque de modelos de forma reducida, como complemento del estudio de la agencias calificadoras o indicadores de riesgo mediante la estimación de probabilidades de eventos conjuntos o condicionales sobre las tasa de incumplimiento de países emergentes en Latinoamérica. El trabajo se centra en el uso de teoría de cópulas para determinar de manera completa el comportamiento conjunto de las tasa de incumplimiento estimadas a través de instrumentos de deuda conocidos como Credit Default Swaps. Adicionalmente se hace uso de un modelo de tasa de interés estocástica para modelar el comportamiento de las tasas de incumplimiento y la simulación de tiempos de incumplimiento para ajustar el modelo de cópulas. En este trabajo se utilizan los spreads de crédito históricos de los CDS a 5 años, los CDS más comerciales, del 17 Septiembre del 2009 al 27 de Mayo del 2014 con el objetivo de estimar las tasas de incumplimiento en el mismo periodo para algunos países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile y México) y Estados Unidos de Norteamérica, y así también ajustar el modelo de cópulas multivariado.
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsOpen Access
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCrisis Ecónomica
dc.subjectCredit Default Swaps
dc.subjectTasa de Incumplimiento
dc.subjectDefault Económico
dc.subjectNegocios y Economía / Business & Economics
dc.titleModelos de Incumplimiento de Forma Reducida Bajo Múltiples Estructuras de Dependencia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución