dc.creatorCardona Gómez, Erik Roberto
dc.creatorBárcena Juárez, Sergio Arturo
dc.date2015/01/01
dc.date2016-09-02T10:40:53Z
dc.date2016-09-02T10:40:53Z
dc.date2016-09-02
dc.date.accessioned2018-03-16T19:02:15Z
dc.date.available2018-03-16T19:02:15Z
dc.identifier1870-879X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11285/619358
dc.identifier69
dc.identifier86
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1223068
dc.descriptionLa representación es un diálogo institucionalizado que busca hacer presente el interés ciudadano en los espacios de toma de decisión pública. Sin embargo, en su acepción clásica, la representación excluye la posibilidad de articular las demandas de diversos grupos culturales que integran a las comunidades contemporáneas. Al existir esta asimetría inherente a la noción originaria de representación, se manifiesta un déficit en el ejercicio democrático en tanto que imposibilita una deliberación activa de los distintos cuerpos identitarios que componen una sociedad. El presente trabajo resalta la importancia de la identidad como punto de partida para conceptualizar una representación política eficaz, sustentada en los principios de reconocimiento y deliberación.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherEscuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales
dc.rightsOpen Access
dc.subjectJusticia
dc.subjectIdentidad
dc.subjectRepresentación
dc.subjectMulticulturalismo
dc.subjectDeliberación
dc.subjectSocial Sciences
dc.titleIdentidad y representación política. Reflexiones contemporáneas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución