dc.contributorProyecto Novus
dc.creatorNájera García, Pedro
dc.creatorGarcía Suárez, David
dc.date2016-01-18T22:08:04Z
dc.date2016-01-18T22:08:04Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2018-03-16T19:00:30Z
dc.date.available2018-03-16T19:00:30Z
dc.identifierISBN Compendio de proyectos de innovación educativa 2013 978-607-501-307-7
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11285/593756
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1222525
dc.descriptionHoy en día, la enseñanza efectiva de las ciencias y las matemáticas no se puede desligar del empleo de las herramientas tecnológicas usadas tradicionalmente en el ámbito de la ingeniería aplicada. De entre las múltiples competencias académicas que se deben desarrollar en el alumno (analíticas, lógicas, de modelación, solución de problemas, comunicación, desarrollo personal y uso de recursos tecnológicos) como parte de su formación científica y matemática, el presente trabajo se centra en una elección adecuada de elementos tecnológicos (particularmente de la empresa National Instruments) que permitan un desarrollo armónico de todas estas competencias, por lo que la presente iniciativa se centró en desarrollar una propuesta de actividades de apoyo a diversos temas dentro de las materias de ciencias y matemáticas con la finalidad de “hacer más vivenciales” los conceptos abordados.
dc.descriptionIniciativa Novus
dc.languagespa
dc.publisherTecnológico de Monterrey
dc.relationhttp://novus.itesm.mx
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAplicaciones de ciencias
dc.subjectAplicaciones de matemáticas
dc.subjectLabVIEW
dc.subjectELVIS
dc.subjectMultisim
dc.subjectEngineering & Applied Sciences
dc.titleUso de Software de National Instruments para el desarrollo de aplicaciones de Ciencias y Matemáticas
dc.typeCapítulos de libros


Este ítem pertenece a la siguiente institución