dc.contributorProyecto Novus
dc.creatorNoguez Monroy, J.Julieta
dc.creatorNeri Vitela, Luis J.
dc.creatorRobledo-Rella, Víctor F.
dc.creatorPérez-Cabrera, Iván L.
dc.creatorReyes Millán, Maribel
dc.creatorToro Palacios, Jessica
dc.creatorHerrera Bernal, José Alberto
dc.creatorZepeda Orantes, Laura Patricia
dc.creatorOrtinez López, Flor
dc.creatorZamoyoa Larysse, Ahylim
dc.creatorÁlvarez Palacios, Lamberto
dc.creatorCastillo Rosales, Hugo Hiram
dc.date2016-01-18T22:09:08Z
dc.date2016-01-18T22:09:08Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2018-03-16T19:00:29Z
dc.date.available2018-03-16T19:00:29Z
dc.identifier978-607-501-307-7
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11285/593726
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1222522
dc.descriptionEste proyecto consistió en la aplicación en plan piloto del desarrollo de un curso en un ambiente virtual de aprendizaje brindando una interacción adaptativa con retroalimentación y retos personalizados, de acuerdo al desempeño y aprendizaje de los estudiantes. Se conjuntó la experiencia de la Cátedra de investigación en e-Learning, de la de la Universidad Tec Virtual y del Departamento de Ciencias de la Preparatoria de Campus Ciudad de México, para enriquecer el curso de Energía y movimiento, de nivel Preparatoria. El proceso general para el realizar el proyecto consistió de 4 etapas: diseño de curso, elaboración de recursos tecnológicos, estudio de campo y obtención de resultados y análisis. Se desarrolló un recurso integrado que consta de: a) un documento interactivo Flash (tipo ebook), b) 30 reactivos de un cuestionario usando el Sistema Adaptativo de Entrenamiento en Línea Aaprender y c) simuladores para el aprendizaje activo basado en el sistema AuthorPhysics. El estudio de campo se llevó a cabo durante los semestres agosto-diciembre de 2012 y enero-mayo de 2013, con el objetivo de estudiar el impacto del uso del recurso integrado en el aprendizaje de los alumnos. Los profesores y estudiantes que adoptaron este recurso consideran que es muy valioso y que tiene gran potencial para mejorar el aprendizaje. Sin embargo, es necesario aumentar la muestra de alumnos así como mejorar el proceso general de implantación y evaluación.
dc.descriptionIniciativa Novus
dc.languagespa
dc.publisherTecnológico de Monterrey
dc.relationhttp://novus.itesm.mx
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAmbientes Virtuales de Aprendizaje
dc.subjecte-learning
dc.subjectAprendizaje Activo de la Física
dc.subjectsimuladores
dc.subjectimpacto en el aprendizaje
dc.subjectEngineering & Applied Sciences
dc.titleCurso con Ambiente Adaptativo de Aprendizaje y Entrenamiento en Línea
dc.typeCapítulos de libros


Este ítem pertenece a la siguiente institución