dc.contributorSaraí Márquez
dc.contributorTecnologico de Monterrey
dc.creatorGómez Zermeño, Marcela G.
dc.creatorMárquez Guzmán, Saraí
dc.creatorRodríguez Arroyo, José A.
dc.date2015-10-07T17:33:02Z
dc.date2015-10-07T17:33:02Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2018-03-16T18:33:22Z
dc.date.available2018-03-16T18:33:22Z
dc.identifier2007-3003
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11285/579451
dc.identifier2007-2996
dc.identifierRevista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación
dc.identifier5
dc.identifier9
dc.identifier66
dc.identifier79
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1214322
dc.descriptionLa presenta investigación diagnóstica se llevó a cabo en el cursohíbrido “Investigación Científica y Tecnológica”, impartido en una instituciónprivada de educación media superior durante el semestre Enero-Mayo 2013. Elestudio tuvo el propósito de identificar las fortalezas y áreas de oportunidadque ofrece la modalidad combinada en el nivel medio superior; participaron 412estudiantes y docentes de 6 bachilleratos en Monterrey y Ciudad de México. Losinstrumentos de diagnóstico aplicados fueron cuestionario, entrevista, grupo deenfoque y evaluación de pares. Para el análisis de los resultados se retomaronlas dimensiones diseño instruccional, uso de la tecnología, tiempo ycompetencias; los resultados muestran que los participantes dieron unavaloración positiva del diseño instruccional, el uso de la tecnología y deltiempo en el curso de modalidad combinada; en cuanto al desarrollo decompetencias y la opinión global del curso, la valoración es más baja. Sinembargo, cabe destacar que 2 bachilleratos mostraron niveles más altos devaloración general del curso. A través del estudio diagnóstico se corrobora queal implementar un curso en modalidad combinada, además de cuidar los aspectosrelacionados con el desarrollo de un curso en línea, también es importanteconsiderar las características de los participantes, la capacitación docente,además de los procedimientos académicos y administrativos vinculados con suimpartición.
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigación en Educación (CIE)
dc.relationhttp://rieege.tecvirtual.mx/index.php/rieege/article/view/230
dc.rightsOpen Access
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCompetencias
dc.subjectEducación media superior
dc.subjectModalidad combinada
dc.subjectCiencias Sociales / Social Sciences
dc.subjectMéxico / Mexico
dc.titleInvestigación diagnóstica: "curso híbrido: investigación científica y tecnológica"
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución