dc.creatorCruz Meléndez, Arturo
dc.date2015-09-18T14:02:30Z
dc.date2015-09-18T14:02:30Z
dc.date02/12/2010
dc.date16/12/2010
dc.date.accessioned2018-03-16T18:32:39Z
dc.date.available2018-03-16T18:32:39Z
dc.identifierCruz, A. (2010). Competencia para el desarrollo del pensamiento crítico con énfasis en habilidades cognitivas [objeto de aprendizaje]. Disponible en el sitio Web: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/oas/dpcehc/homedoc.htm
dc.identifierhttp://catedra.ruv.itesm.mx//handle/987654321/286
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11285/578164
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1214123
dc.description¿Cómo se conceptualiza la competencia para desarrollar el pensamiento crítico con énfasis en habilidades cognitivas? ¿Por qué es relevante la competencia para desarrollar el pensamiento crítico con énfasis en habilidades cognitivas para una sociedad basada en conocimiento? ¿Cómo las personas desarrollan la competencia para desarrollar el pensamiento crítico con énfasis en habilidades cognitivas? ¿Cómo es posible enseñar la competencia para desarrollar el pensamiento crítico con énfasis en habilidades cognitivas? ¿Cómo los alumnos aprenden la competencia para desarrollar el pensamiento crítico con énfasis en habilidades cognitivas? ¿Cómo el profesor puede evaluar si sus alumnos han desarrollado la competencia para desarrollar el pensamiento crítico con énfasis en habilidades cognitivas?
dc.formatNA
dc.formatSoftware
dc.languagespa
dc.publisherTecnológico de Monterrey
dc.relationNA
dc.rightsOpen Access
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPensamiento crítico
dc.subjecthabilidades cognitivas
dc.subjecttoma de decisiones
dc.subjectsolución de problemas
dc.subjectmetacognición
dc.subjectEducation
dc.titleCompetencia para el desarrollo del pensamiento crítico con énfasis en habilidades cognitivas
dc.typeObjetos de aprendizaje
dc.coverageSe sugiere utilizar el OdA como un recurso complementario para los docentes de licenciatura para que desarrollen las competencias de habilidades cognitivas y metacognitivas en forma de autoaprendizaje y como recurso de apoyo para practicar estas habilidades en el aula por el docente y promoverlas en los alumnos. Se puede integrar en casi cualquier asignatura específica, aprovechando las oportunidades que se presentan en situaciones reales y pertienentes relacionadas a alguna disciplina para practicar las habilidades cognitivas y metacognitivas específicas y modelarlas para los alumnos. Se recomienda su uso principalmente a docentes de cualquier nivel educativo, preparando adaptaciones a los ejercicios según sea el contenido de la asignatura a enseñar.


Este ítem pertenece a la siguiente institución