dc.creatorQuiroz, Samantha
dc.creatorLópez, Mayra
dc.creatorNavarro, Diana
dc.creatorOrtega, Jorge
dc.date2015-09-18T13:19:52Z
dc.date2015-09-18T13:19:52Z
dc.date07/03/2011
dc.date10/05/2011
dc.date.accessioned2018-03-16T18:30:59Z
dc.date.available2018-03-16T18:30:59Z
dc.identifierhttp://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/343
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11285/577745
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1213710
dc.descriptionInformación general Evaluación diagnóstica Contenido Tema 1. ¿Qué significa la competencia matemática de resolver problemas de manera autónoma? • Actividad inicial del tema • Desarrollo del tema • Actividad final del tema • Recursos adicionales Tema 2. ¿Por qué es relevante que adquiera la competencia matemática de resolver problemas de manera autónoma en mi formación? • Actividad inicial del tema • Desarrollo del tema • Actividad final del tema • Recursos adicionales Tema 3. ¿Cómo aprendo la competencia matemática de resolver problemas de manera autónoma? • Actividad inicial del tema • Desarrollo del tema • Actividad final del tema • Recursos adicionales Tema 4. ¿Cómo aplico la competencia matemática de resolver problemas de manera autónoma? • Actividad inicial del tema • Desarrollo del tema • Actividad final del tema • Recursos adicionales Tema 5. ¿Cómo puedo autoevaluar mi competencia (con miras a un constante crecimiento)? Cada uno contiene los siguientes apartados: • Actividad inicial del tema • Desarrollo del tema • Actividad final del tema • Recursos adicionales Evaluación final Referencias Créditos
dc.formatN/A
dc.formatSoftware
dc.languagespa
dc.publisherTecnológico de Monterrey
dc.relationInternet Explorer o Mozilla Firefox
dc.rightsOpen Access
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectrazonamiento matemático
dc.subjectresolver problemas
dc.subjectEducation (General)
dc.titleCompetencia para promover el razonamiento matemático
dc.typeObjetos de aprendizaje
dc.coverageEl alumno desarrollará a través de la interacción con el objeto de aprendizaje competencia para el razonamiento matemático, específicamente en la resolución de problemas de manera autónoma. Comprenderá los pasos para resolver problemas, y encontrará diversas situaciones que le hagan ver la necesidad de comprender lo que le plantean y tener un razonamiento lógico para llegar a la solución de diversos problemas. Al interactuar con el objeto de aprendizaje los alumnos serán capaces, como lo plantea la Secretaría de Educación Pública (2009) entre sus objetivos para la educación primaria, de resolver problemas de manera autónoma, es decir, identificar, plantear y resolver diferentes tipos de problemas o situaciones (solución única, varias soluciones, ninguna solución, en los que sobren o falten datos, o el planteamiento de preguntas por parte de los alumnos). Además, desarrollarán la capacidad de resolver un problema usando más de un procedimiento, reconociendo cuál o cuáles son más eficaces; o bien, que puedan probar la eficacia de un procedimiento al cambiar algunos valores de las variables o el contexto del problema, para generalizar procedimientos de resolución.


Este ítem pertenece a la siguiente institución