dc.contributorDr. Fausto H. Membrillo Hernández
dc.contributorDr. Jorge Alberto Mendoza García
dc.contributorDr. Pablo Pérez Akaki
dc.creatorVelasco Robles, Gabriel
dc.date2015-08-17T11:35:06Z
dc.date2015-08-17T11:35:06Z
dc.date2006-05-01
dc.date.accessioned2018-03-16T18:27:30Z
dc.date.available2018-03-16T18:27:30Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11285/572554
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1211551
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación analiza el sistema financiero mexicano a través de un enfoque de mercado, y a partir de éste presenta uno de los mayores retos que hoy enfrenta: incorporar a la pequeña y mediana empresa, a las tesorerías corporativas e inversionistas privados, a una cultura de administración de riesgos. El desarrollo que ha tenido el sistema financiero mexicano en la última década ha sido sobresaliente, ya que ha visto surgir y consolidarse nuevos mercados, nuevos participantes, una mayor gama de instrumentos financieros, así como mayores fuentes de financiamiento y oportunidades de inversión. Sin embargo, este desarrollo también implica la exposición a nuevos y mayores riesgos financieros. Si bien es cierto que a nivel mundial la teoría sobre medición, control y gestión de riesgos financieros han evolucionado a la par del desarrollo financiero, esta tecnología no está al alcance de todos los participantes del sistema financiero mexicano. Por ello, este trabajo de investigación propone desarrollar la Matriz Ampliada de Riesgos como una solución factible que permitiría el acceso al conocimiento y tecnología disponibles sobre medición de riesgos a aquellos participantes que por diversas razones hoy están excluidos. Más aún, el desarrollo de la Matriz Ampliada de Riesgos abre la puerta a oportunidades de mejora para todo el sistema financiero: la figura del Proveedor Oficial de Riesgos, la cual permitiría dar acceso, a un bajo costo, a la tecnología sobre medición de riesgos existente. En la medida que un mayor número de empresas se incorporen a los mercados de financiamiento o inversión, como respuesta a una mayor seguridad en el control de los riesgos a los que están expuestos, permitirá acelerar su propio desarrollo, el del sistema financiero mexicano en su conjunto, y por ende el desarrollo del sistema productivo en México.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsOpen Access
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSistema Financiero Mexicano| | Democratización del Riesgo| | Mercados de Financiamento | | Matriz Ampliada de Riesgos
dc.subjectCiencias Sociales / Social Sciences
dc.titleEl Sistema Financiero Mexicano: Rumbo a la Democratización del Riesgo-Edición Única
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución