dc.contributorDr. Jorge Limón Robles
dc.contributorItesm
dc.contributorM.C. Elvira del Rosario Niño Juárez
dc.contributorM.C. Irma Yolanda Sánchez Chávez
dc.creatorRomán Sánchez, Miguel A.
dc.date2015-08-17T11:26:06Z
dc.date2015-08-17T11:26:06Z
dc.date01/12/2004
dc.date.accessioned2018-03-16T18:27:09Z
dc.date.available2018-03-16T18:27:09Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11285/572316
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1211322
dc.descriptionEn cualquier rama de la industria existen procesos continuos que están siendo controlados por estrategias de control clásico (control retroalimentado), con resultados satisfactorios en la mayoría de los casos. Existen estrategias de control que mejoran el desempeño de los controladores clásicos (control cascada y ante alimentado); sin embargo, la necesidad de personal experto dedicado a su implementación y operación han limitado su uso en la industria. El departamento de Mecatrónica, por medio de la Maestría en Automatización del ITESM Campus Monterrey, está trabajando en el desarrollo de técnicas de identificación de procesos y ajuste de controladores ante alimentados tal que no signifiquen un alto costo de operación e implementación para las empresas, eliminando la necesidad de contar con personal experto dedicado en el área, y permitiendo que personal no especializado pueda lograr un buen desempeño del sistema de control. Para lograr dicho objetivo se han desarrollado dos trabajos de investigación (tesis) que han generado métodos de sintonización de controladores ante alimentados. En el caso del trabajo del M.C. Luis Manuel López Manrique [5] este parte de la suposición de que el efecto de la perturbación sobre la respuesta es dinámicamente muy semejante a la manipulación si acaso multiplicada por una constante, por la que el ajuste del control ante alimentado se simplifica al ajuste de la ganancia Kca. A partir de este enfoque se desarrolló un método de ajuste automático para la ganancia de un controlador ante alimentado. Por otro lado, la M.C. Claudia M. Sánchez Cazares [2] propone un método de sintonización manual de un lead/lag completo a partir de la observación del comportamiento en lazo cerrado; su método, aunque es simple de aplicar aÚn requiere de un experto que sepa interpretar los datos y ajuste el controlador ante alimentado. En este trabajo se desarrollará un método de ajuste lead/lag automático, que a partir del comportamiento en lazo cerrado, interprete los datos y ajuste el controlador ante alimentado sin intervención del experto; este método se podrá utilizar en equipos controladores comerciales.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsOpen Access
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEstrategias de control
dc.subjectControl Retroalimentado
dc.subjectIngeniería de Producción
dc.subjectSistemas de Control
dc.subjectIngeniería y Ciencias Aplicadas / Engineering & Applied Sciences
dc.titleAuto sintonización de Controladores Antealimentados
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución