Tesis
Control de Calidad de Mezclas Asfálticas Modificadas Mediante el Ensayo de Tensión Indirecta-Edición Única
Autor
Garduño Pérez, José
Institución
Resumen
En este trabajo se presentan los resultados de un estudio realizado para identificar y diferenciar una superficie de rodamiento, fabricada de Mezcla Asfáltica Convencional (MAC) y una Mezcla Asfáltica Modificada (MAM), tendida y compactada. La inquietud de esta investigación nace para apoyar a las administraciones federales de México, (SCT, CAPUFE), con una metodología que permita diferenciar una MAC de una MAM una vez construida. Mediante una investigación bibliográfica, se eligió el ensayo de tensión indirecta a 5 C y 25°C, en seco y hÚmedo (sometiendo las probetas a inmersión 24 horas a 60°C), fabricándolas con el procedimiento Marshall estándar para mezclas densas, así como el ensayo ITESM-Ensayo de Pista. El estudio es de carácter experimental tanto en laboratorio como en campo. En el laboratorio se elaboraron 4 series de 24 pastillas Marshall (6 por cada temperatura), 2 de ensayo de pista con 3 asfaltos modificados con polímeros (SB, SBS y EVA) y un convencional (AC-20), como grupo de control. En campo se muestreo la carpeta asfáltica de la obra "Rehabilitación del pavimento del Km 22+700 al Km 58+400 de la autopista Monterrey-Nuevo Laredo, México", obteniéndose carpeta asfáltica directamente del tendido, así como en la planta dosifícadora, para ser trasportada al laboratorio de Materiales Asfálticos del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, donde se elaboraron 164 pastillas Marshall, 8 de ensayo de pista de 7 muéstreos, de igual manera se obtuvieron mediante extracción directa de la carpeta asfáltica en campo 33 Testigos. Encontrando que la resistencia a tensión indirecta (RTI), el Pseudo Modulo (PM) de una mezcla asfáltica fabricada en laboratorio y la RTI-PM de un testigo extraído en campo, tienen resultados relacionados entre sí por medio de la densidad, y que la RTI-PM para el caso estudiado no permite diferenciar una MAC de una MAM, pero el ITESM- ensayo de pista sí, midiendo las deformaciones plásticas permanentes (DPP). De tal manera que con la RTI-PM-DPP se puede llevar un control de calidad adecuado y de esta manera asegurar la calidad de la mezcla asfáltica solicitada en el proyecto.