dc.contributorLic. Marlon Omar López Zapata
dc.contributorLic. Gabriel Gerardo Farah Piñón
dc.contributorLic. Roberto Garza Barbosa
dc.creatorGalván Martínez, Noé G.
dc.date2015-08-17T09:30:18Z
dc.date2015-08-17T09:30:18Z
dc.date2005-07-01
dc.date.accessioned2018-03-16T18:20:18Z
dc.date.available2018-03-16T18:20:18Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11285/567144
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1206222
dc.descriptionLa idea es inherente a la naturaleza del ser humano, causa de su expresión artística y es "el primer acto del entendimiento", como señala el diccionario de la Real Academia Española. Las ideas son tan poderosas que fueron objeto de control muchos siglos ya que "se tomó conciencia de la influencia política y social que podía producir la difusión de las ideas a través de los medios gráficos"; incluso, en la actualidad, continúan siendo un elemento de control en la mayoría de las sociedades.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsOpen Access
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEstudio Comparativo
dc.subjectLimitación Patrimonial del Derecho de Autor
dc.subjectEstados Unidos de América
dc.subjectFair Use
dc.subjectLeyes, Política y Gobierno / Law, Politics & Government
dc.titleEstudio Comparativo de la Limitación Patrimonial del Derecho de Autor en los Estados Unidos y Estados Unidos de América (Fair Use)-Edición Única
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución