dc.contributores-ES
dc.creatorGuevara Benítez, Yolanda; Facultad de Estudios Superiores Iztacala (UNAM)
dc.date2015-03-18
dc.date.accessioned2018-03-16T16:11:23Z
dc.date.available2018-03-16T16:11:23Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/repi/article/view/47908
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1205909
dc.descriptionEl presente escrito fue realizado para orientar a los estudiantes de la Carrera de Psicología, acerca de algunos de los temas más importantes relacionados con su incursión dentro del campo de la Educación Especial. Se aborda: la definición de educación especial; las definiciones legales sobre discapacidad y algunos de los derechos de las personas que viven en esta condición, en México; información estadística sobre discapacidad en el país, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática; la clasificación que edita la Asociación Americana de Psiquiatría, a través del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, conocido como DCM IV, y concluye con la especificación de las funciones profesionales del psicólogo, y de las competencias a ser adquiridas en su formación teórico-metodológica para incursionar en la práctica dentro del campo de la educación especial.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Estudios Superiores Iztacalaes-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/repi/article/view/47908/43046
dc.sourceRevista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol 17, No 4es-ES
dc.source1870-8420
dc.subjectdefiniciones; discapacidad; educación especial; funciones del psicólogo; discapacidad en Méxicoes-ES
dc.titleTEMAS CENTRALES PARA EL PSICÓLOGO EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN ESPECIALes-ES
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistases-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución