dc.contributores-ES
dc.creatorSalinas Rodríguez, Jorge Luis; Facultad de Estudios Superiores Iztacala (UNAM)
dc.creatorEspinosa Sierra, Violeta; Facultad de Estudios Superiores Iztacala (UNAM)
dc.date2013-03-20
dc.date.accessioned2018-03-16T16:10:38Z
dc.date.available2018-03-16T16:10:38Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/repi/article/view/36342
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1205783
dc.descriptionEl acoso sexual de profesores hacia los estudiantes de nivel universitario, como ocurre en diversas etapas escolares, produce consecuencias psicológicas y emocionales que limitan el aprovechamiento académico y obstruyen la participación de los alumnos en los programas educativos, lo cual constituye una manera de discriminación hacia las personas que experimentan el acoso. La continuidad de estas conductas provoca en las victimas efectos negativos como un empobrecimiento en la autovaloración, ansiedad, depresión, síndrome de estrés postraumático, irritabilidad crónica, adicción, tendencias suicidas y trastornos de la conducta alimentaria (Olweus, 1993). Sin embargo, se desconoce la prevalencia del acoso sexual de profesores hacia los estudiantes de licenciatura en México, los tipos de acoso y la percepción de incomodidad que produce en ellos. El presente estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia del acoso sexual de profesores y profesoras sobre estudiantes de la carrera de psicología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, así como los tipos de acoso y la percepción de incomodidad que crea en los alumnos. La conducta de acoso sexual que se reporta con mayor frecuencia de los profesores sobre estudiantes de ambos géneros es la de mirar su cuerpo insistentemente, pero también es la misma situación considerada menos incómoda. Se sugiere profundizar en investigaciones que produzcan datos relacionados con otras licenciaturas respecto al acoso u hostigamiento sexual de profesores a los estudiantes, entre estudiantes y de los mismos hacia los profesores a nivel nacional en México.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Estudios Superiores Iztacalaes-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/repi/article/view/36342/32939
dc.sourceRevista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol 16, No 1es-ES
dc.source1870-8420
dc.subjectacoso sexual; hostigamiento sexual; acoso en universidades; percepción del acoso sexual; prevalencia del acoso sexual; conducta de acosoes-ES
dc.titlePREVALENCIA Y PERCEPCIÓN DEL ACOSO SEXUAL DE PROFESORES HACIA ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES-IZTACALA: UN ESTUDIO EXPLORATORIOes-ES
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistases-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución