Artículos de revistas
déficit de categoría gramatical específica: análisis de un caso
déficit de categoría gramatical específica: análisis de un caso
Autor
Introzzi, Isabel M
López Ramon, María Fernanda
Canet Juric, Lorena
Institución
Resumen
A partir del estudio de pacientes con lesión cerebral la neuropsicología cognitiva obtiene conocimientos fundamentales sobre el modo de proceder de la mente humana. La descripción detallada del patrón de habilidades cognitivas intactas y alteradas a través del estudio intensivo de casos es el principal método utilizado por esta disciplina para extraer conclusiones sobre el funcionamiento cognitivo normal. En este trabajo se analiza un caso de una paciente que presenta una anomia específica para los sustantivos y que aporta información significativa respecto a la organización del sistema léxico. Para explorar el lenguaje se administró la versión en español de la Batería para el análisis de los déficit afásicos (Miceli, Laudanna y Burani, 2000). El análisis de las puntuaciones obtenidas en las escalas de denominación (oral y escrita) de acciones (verbos) y sustantivos (objetos) muestran la existencia de una disociación simple entre estas tareas. Este patrón de desempeño puede ser interpretado como un trastorno o déficit de categoría gramatical especifica. Consideramos que los resultados obtenidos en el presente estudio, aportan evidencia relevante a favor de la hipótesis que sostiene que el sistema lexical podría estar organizado por categorías gramaticales. Cognitive neuropsychology obtains fundamental knowledge about the functioning of human mind from studies with cerebral injuryed patients. The principal method used by this discipline to extract conclusions on the cognitive normal functioning is the comparison between the description of emerging patterns in cognitive intact and impared skills across cases of study. In the present article we analyze, from a neuropsychological frame, a patient who presents a specific substantive anomie. We used the Spanish version of the aphasic deficit group of tests (Miceli, Laudanna and Burani, 2000) to explore the patient's language. The obtained scores analysis in the denomination scales (oral and written) of actions (verbs) and substantive (objects) showed the existence of a simple dissociation between these tasks. This performance pattern can be analyzed as a specific category of grammar deficit. We consider that the obtained results provide relevant information in favour of the hypothesis that proposes that lexical system could be organized by grammar categories.