dc.contributores-ES
dc.creatorFerreiro Aparicio, Jesús
dc.creatorGómez Vega, Ma. del Carmen
dc.creatorRodríguez González, Carlos
dc.date2015-08-04
dc.date.accessioned2018-03-16T16:06:34Z
dc.date.available2018-03-16T16:06:34Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/rri/article/view/51360
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1205179
dc.descriptionLos distintos estudios teóricos y empíricos sobre los efectos y determinantes de la inversión extranjera directa comparten la conclusión de que los procesos de integración regional generan un efecto positivo sobre los flujos de inversión directa de la región, tanto de los flujos de entrada como de salida. En este sentido, cuanto más avanzado sea el estadio de integración y cuanto más complementarias sean las economías integradas, mayores serán los beneficios inducidos por el aumento de la inversión directa y mayor será el número de países socios beneficiados por los mismos. El presente estudio analiza los efectos de la integración monetaria europea sobre la inversión directa de y en los países miembros. A pesar del poco tiempo transcurrido desde la puesta en marcha de la unión monetaria, apenas tres años, los datos existentes confirman esta hipótesis, lo que explica el aumento en el peso de la Unión Monetaria Europea sobre el total mundial.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Políticas y Socialeses-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/rri/article/view/51360/45906
dc.sourceRevista de Relaciones Internacionales de la UNAM; No 92es-ES
dc.source0185-0814
dc.subjectes-ES
dc.titleIntegración económica e inversiones extranjeras: el caso de la integración monetaria europeaes-ES
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución