dc.contributores-ES
dc.creatorBatta Fonseca, Víctor
dc.date2015-04-23
dc.date.accessioned2018-03-16T16:06:03Z
dc.date.available2018-03-16T16:06:03Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/rri/article/view/49035
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1205138
dc.descriptionEste artículo da a conocer los resultados de una encuesta hecha a los estudiantes, así como del análisis curricular y las recomendaciones específicas que surgieron de la revisión de contenidos temáticos de los cursos del Plan de Estudios de la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Parte de la convicción de que la formación académica de los estudiantes deben ser más competitiva ante un mercado laboral que exige profesionistas que manejen la metodología prospectiva y las herramientas de estudio necesarias para indagar, conjeturar, pronosticar, elaborar series de tiempo, construir escenarios, buscar alternativas, proponer soluciones, planear estrategias de acción, ser proactivos y tomar decisiones de cara al futuro. El texto resume las aportaciones que hace el proyecto “Impulso a la enseñanza de la prospectiva en Relaciones Internacionales” a la reforma académica que la FCPyS-UNAM ha emprendido.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Políticas y Socialeses-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/rri/article/view/49035/44094
dc.sourceRevista de Relaciones Internacionales de la UNAM; No 116es-ES
dc.source0185-0814
dc.subjectFuturo, utopía, prospectiva, pronóstico, alternativas, cambio, evolución, relaciones internacionaleses-ES
dc.titleImpulso a la enseñanza de la prospectiva en Relaciones Internacionaleses-ES
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución