Modernización, Dependencia y sistema-mundo: los paradigmas del desarrollo latinoamericano y los desafíos del siglo XXI

dc.contributores-ES
dc.contributoren-US
dc.creatorSosa Fuentes, Samuel; FCPyS-UNAM
dc.date2010-06-10
dc.date.accessioned2018-03-16T16:04:41Z
dc.date.available2018-03-16T16:04:41Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/rri/article/view/18389
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1204954
dc.descriptionDurante la segunda mitad del siglo XX, la preocupación y el interés sobre los problemas del desarollo en América Latina generaron, dentro de lo que el autor considera una "etapa dorada" del pensamieto social latinoamericano, la mayor riqueza teórico-metodológica enfocada al análisis de la realidad polítca, económico y social de la región. En este sentido, en el presente artículo se abordan las cuatro grandes perspectivas teóricas que, durante ese período, y aún hasta nuestros días, han contribuído a la conciencia sobre los problemas internos y externos de América Latina, así como sobre las fortalezas y las debilidades de teórico-conceptuales de la región respecto a otras del resto del mundo. Así, el autor profundiza en el análisis de las siguientes construcciones teórico-metodológicas: 1) la Teoría de la Modernización; 2) el pensamiento cepalino y el desarrollismo; 3) la Teoría de la Dependencia y el subdesarrollo; y 4) la Teoría de Sistema-Mundo. De esta manera, este trabajo representa un esfuerzo por demostrar la vigencia y validez de estos paradigmas teóricos del pensamiento crítico latinoamericano en la actualidad.es-ES
dc.descriptionDuring the second half of the 20th century, the concern for and the interest on the development issues of Latin America generated the greatest theoretical-methodological wealth focused on the political, economical and social reality of this region, in what the author considers a "golden age" of Latin American social thought. In this sense, the present article analyses the four greatest theoretical perspectives which, during this period -and even nowadays-, have contributed to the construction of the Latin American social thought and, as a result, a shaping of a conscioussness of its domestic and external problems, as well as of the region's theoretical and methodological strengths and weaknesses with regard to the rest of the world. In this way, the author goes deep in the folowing theoretical-methodological approaches: 1)Theory of Modernization; 2)CEPAL's thought and "desarrollismo"; 3)Theory of Dependence and Underdevelopment, and 4)Theory of System-World. Therefore, this article represents an effort to rpove the relevance of these paradigms of the Latin American critical thought of our days.en-US
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Políticas y Socialeses-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/rri/article/view/18389/17468
dc.sourceRevista de Relaciones Internacionales de la UNAM; No 96es-ES
dc.source0185-0814
dc.subjectModernización; Dependencia; Desarrollo; Subdesarrollo; Sistema Mundo; paradigma; América Latinaes-ES
dc.subjecten-US
dc.titleModernización, Dependencia y sistema-mundo: los paradigmas del desarrollo latinoamericano y los desafíos del siglo XXIes-ES
dc.titleModernización, Dependencia y sistema-mundo: los paradigmas del desarrollo latinoamericano y los desafíos del siglo XXIen-US
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución