dc.contributores-ES
dc.creatorRomero Melgarejo, Osvaldo
dc.date2011-02-21
dc.date.accessioned2018-03-16T16:00:52Z
dc.date.available2018-03-16T16:00:52Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/eco/article/view/24076
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1204383
dc.descriptionSobre la línea temática de la etnografía interpretativa de la brujería, en este trabajo profundizo en la oralidad de los campesinos ejidatarios de la comunidad de San José Xicohténcatl, Huamantla, Tlaxcala, cuyas concepciones codificadas en relatos se refieren a las brujas que chupan la sangre a los niños. Este sistema de pensamiento abreva en un ejercicio hermenéutico sobre la lógica de una mirada étnico-campesina que evidencia ciertas formas de violencia social, cuyos mecanismos de control reproducen cultural y simbólicamente la dominación económica, política y social local y regional. La instauración progresiva del capitalismo y en consecuencia el pensamiento occidental durante la segunda mitad del si- glo pasado, provocó entre los campesinos ejidatarios de este lugar adopciones y recomposiciones prácticas e ideológicas, entre las cuales la brujería tuvo como efecto provocar el miedo y el terror sobre el conjunto de la organización campesina, la cual asimiló esas concepciones y las reinterpretó desde los propios parámetros ideológico-culturales de los propios actores sociales.es-ES
dc.languagees
dc.publisherEstudios de Cultura Otopamees-ES
dc.sourceEstudios de Cultura Otopame; Vol 7, No 1 (2010)es-ES
dc.source978-607-2-002913
dc.subjectetnologíaes-ES
dc.subjectbrujas; Huamantla; antropología interpretativaes-ES
dc.titleConcepciones campesinas sobre las brujas en la región de Huamantla, Tlaxcalaes-ES
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistases-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución