Artículos de revistas
Trastornos del habla asociados a maloclusión dental en pacientes pediátricos
Trastornos del habla asociados a maloclusión dental en pacientes pediátricos
Autor
Álvarez Baños, Laura
Oropeza Murillo, Patricia
Pérez Tejada, Haroldo Elorza
Institución
Resumen
The most frequent language disorders among schoolar children, are constituted by pronunciation alterations, known as dyslalias. Harvold suggested that the occlusal and structural abnormalities had a direct relationship to the occurrence of the phonetic alterations. The objective of this study was to determine the association between dyslalia and the malocclusion in children who were attended at the Service of Dentistry of the Institute of Human Communication. The occlusion was evaluated in fifty, five year old patients, diagnosed with delayed language during September/ 2002 to April/2003. It was observed that significant association exists between dental malocclusion and dyslalia (χ2 = 5.78, p < 0.06). Certain dental malpositions can exclude or to hinder the formation of the appropriate constrictions of the vocal tract. El trastorno del habla más frecuente entre los escolares, lo constituyen las alteraciones en la pronunciación, lo que se conoce como dislalias. Harvold sugiere que pueden tener causa y efecto verdadero en donde las anomalías oclusales y estructurales afectan la habilidad articulatoria. El objetivo de este estudio es conocer si existe asociación entre los trastornos del habla y la maloclusión dental en niños que acuden al Servicio de Odontología del Instituto de la Comunicación Humana. Se evaluó clínicamente la oclusión dental de cincuenta pacientes de 5 años de edad con diagnóstico de retardo de lenguaje que ingresaron al Servicio de Odontología del Instituto de la Comunicación Humana, en el periodo comprendido entre septiembre/2002 a abril/2003. Se observó que existe asociación significativa entre la maloclusión dental y los trastornos del habla (χ2 = 5.78, p < 0.06). Ciertas malposiciones dentales pueden excluir o dificultar la formación de las constricciones apropiadas del tracto vocal.