Artículos de revistas
Análisis comparativo de la inclinación de la superficie labial dental fina de los pacientes tratados ortodóncicamente en la DEPeI y las prescripciones preajustadas establecidas
Análisis comparativo de la inclinación de la superficie labial dental fina de los pacientes tratados ortodóncicamente en la DEPeI y las prescripciones preajustadas establecidas
Autor
Villegas Abascal, Virginia Verónica
Ruiz Díaz, Roberto
Institución
Resumen
Debido a la aparición de la aparatología fija preajustada y los diversos cambios que han sufrido los brackets a través de los años, en cuanto a forma y tamaño entre otras cosas, la labor de los ortodoncistas se ha visto beneficiada, ya que de esta manera los dientes son ubicados en una mejor posición dentro de su hueso alveolar. Sin embargo, no se puede decir que una sola prescripción puede ser utilizada indiscriminadamente para resolver cualquier clase de maloclusión sin importar las características individuales del paciente. El propósito de este estudio fue conocer qué tan cerca de la prescripción original (Alexander ranura .018”, Roth .018”, Roth .022” y MBT .022”) se encuentra la inclinación labial dental final en los modelos de estudio de los pacientes tratados ortodóncicamente con y sin extracciones, en la DEPeI y que fueron dados de alta en el periodo 2000-2002. Se utilizaron 80 modelos de estudio y sus dientes se midieron mediante el método elaborado por Andrews para determinar la inclinación de la superficie labial final. De esta forma, los resultados nos indicaron que las inclinaciones de los casos tratados con la prescripción de MBT con y sin extracciones fueron los que presentaron mayores diferencias con respecto a las inclinaciones establecidas en la prescripción original. Sin embargo, en el resto de los casos presentaron al menos 3 valores con gran significancia (p ≤ .05) con respecto a cada una de las inclinaciones ya establecidas en las diferentes prescripciones, siendo las inclinaciones de la prescripción de Roth (ranura .018”, .022”) y Alexander (ranura .018”) las que presentaron mayor número de inclinaciones cercanas a las originales, específicamente en los casos de extracciones. Debido a que las causas de estos resultados se deben a diversas variables, se propone otra línea de investigación donde se especifiquen dichas variables para que en un futuro se puedan elaborar los brackets conforme a las características individuales de cada paciente. Due to the appearance of preadjusted fixed appliances and diverse changes in shape and size of brackets, orthodontic treatments have been improved because teeth are located on a better position in the alveolar bone. Nevertheless, we can not say that just one prescription may be extremely useful to resolve any class of malocclusion without taking notice in the individual characteristics of the patient. The purpose of this study was to know how close to the original prescription (Alexander .018, Roth .018, Roth .022 y MBT .022) were the final results of dental labial inclination in patients which finished their orthodontic treatment with and without extractions, during the period 2000-2002 at DEPeI. There were 80 study models, each teeth was measured by Andrews method to determine the final labial inclination. This way, results indicated that inclinations of MBT cases with and without extractions had more differences than those established on the original prescription. However, with the rest of the cases, there were at least 3 measures with a great significance in comparison with each prescriptions, being the inclinations in Roth (.018 and .022) and Alexander’s prescriptions the ones that presents a larger number of inclinations near the original, specifically in the cases with extractions Since the causes of these results can be related to different variables, we propose another investigation which specifies them, so in the future orthodontists may design brackets based on characteristics of each patient.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Análisis comparativo de la actividad electromiográfica de los músculos buccinador, mentoniano y suprahioideos en participantes competentes labiales, incompetentes labiales y participantes con cierre labial forzado, durante el reposo, fonoarticulación y máximo apretamiento labial
Matus Abasolo, Carolina Paz (Universidad de Chile, 2019)Introducción: la incompetencia labial es un problema funcional de los labios que tiende a favorecer la creación y el mantenimiento de un desequilibrio muscular entre los labios, los músculos periorales y la lengua. ... -
Análisis electromiográfico de participantes competentes labiales, participantes incompetentes labiales y participantes con cierre labial forzado, de los músculos mentoniano, buccinador y suprahioideos durante el reposo, deglución y masticación
Marín Apaza, Karla Francesca (Universidad de Chile, 2019)MATERIALES Y MÉTODOS: La muestra estuvo constituida por 63 participantes voluntarios de ambos sexos entre 18 y 26 años. Se clasificaron en 3 grupos de acuerdo a la posición de los labios y a la contracción distinguible ... -
Avaliação do angulo da comissura labial na reabilitação na parilia facial
Tessitore, Adriana