Tumor odontogénico quístico calcificante. Reporte clínico patológico de dos casos

dc.contributores-ES
dc.contributoren-US
dc.creatorReyes Campos, José Agustín
dc.creatorLiceaga Escalera, Carlos Juan
dc.date2010-03-05
dc.date.accessioned2018-03-16T15:56:03Z
dc.date.available2018-03-16T15:56:03Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/rom/article/view/15564
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1203736
dc.descriptionEl tumor odontogénico quístico calcificante, mejor conocido como quiste odontogénico calcificante, es uno de los tumores odontogénicos menos frecuentes de los maxilares y se presenta con una gran diversidad de características clínicas y microscópicas, así como un comportamiento biológico variado. Desde que se identifica a esta lesión como una entidad aislada por Gorlin y cols. en 1962, se ha generado una gran controversia y confusión en relación a su nomenclatura y clasificación, lo que ha provocado diversas propuestas sobre cómo clasificar y cómo llamar a esta lesión. Hasta recientemente, la mayor parte de los investigadores consideraban que el quiste odontogénico calcificante tenía dos entidades básicas: una quística y otra neoplásica, sin embargo en el año 2003 la Organización Mundial de la Salud, basados en investigaciones y clasificaciones previas, establece el término de «Tumor odontogénico quístico calcificante» para la variante quística y lo separa de la variante sólida o neoplásica denominándola «Tumor dentinogénico de células fantasma » como entidades diferentes. En este artículo se reportan dos nuevos casos del tumor odontogénico quístico calcificante (TOQC), así como una revisión de las principales características clínicas, radiológicas y microscópicas de esta lesiónes-ES
dc.descriptionThe calcifying cystic odontogenic tumor, well known as calcifying odontogenic cyst is a rare odontogenic tumor of the maxilla and mandible. This kind of tumor presents several clinical and microscopical features, as well as a diverse biologic behavior. Since its first description by Gorlin et al in 1962, there has been controversy related to its nomenclature and classification, generating different proposals. Until recent years, most of the researchers considered that the calcifying odontogenic cyst has two basic forms: a cystic and a neoplasic one, however the World Health Organization in 2003 according to the investigations and previous classifications established the term «Calcifying cyst odontogenic tumor» for the cystic form and «Ghost cells dentinogenic tumor» for the neoplasic or solid variant. In this article two cases of calcifying cystic odontogenic tumor (CCOT) are presented, as well as a review on its radiographic, clinical and microscopical main features.en-US
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Odontologíaes-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/rom/article/view/15564/14790
dc.sourceRevista Odontológica Mexicana; Vol 13, No 4es-ES
dc.source1870-199X
dc.subjectPatologíaes-ES
dc.subjectTumores odontogénicos; tumor odontogénico quístico calcificante; quiste odontogénico calcificante; células fantasmaes-ES
dc.subjecten-US
dc.subjectOdontogenic tumors; calcifying cystic odontogenic tumor; calcifying odontogenic cyst; ghost cellsen-US
dc.titleTumor odontogénico quístico calcificante. Reporte clínico patológico de dos casoses-ES
dc.titleTumor odontogénico quístico calcificante. Reporte clínico patológico de dos casosen-US
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución