Artículos de revistas
El temblor de profundidad intermedia de Nicaragua del 15 de octubre de 1967 (mb =6.2) ¿temblor de baja caída de esfuerzos?
El temblor de profundidad intermedia de Nicaragua del 15 de octubre de 1967 (mb =6.2) ¿temblor de baja caída de esfuerzos?
Autor
Montero P., W.
Ponce, L.
Institución
Resumen
The spectral analysis of the P-wave recorded at stations located at teleseismic distances, allowed the estimation of the focal parameters for the intermediate depth earthquake with epicenter close to the Masaya Volcano and near to Managua, Nicaragua (11.91°N, 85.98°W, h= 160 km, mb 6.2). Seismic moment is 2.4 x 1026 dynes-cm; average rupture radius, 29 km; average stress drop, 4.3 bars; average apparent stress, 1.4 bars; and average slip is 6.4 cm. The relative low stress drop obtained suggests the existence of a region of low resistance to shear stresses inside the Benioff zone at depths of the order of 160 km. This might be due to the heat generated by the frequent occurrence of moderate magnitude intermediate depth earthquakes, to dehydration processes, and the inherited thermal characteristics of the relatively young Cocos plate that reach the Central America trench. El análisis espectral de onda P realizado en estaciones ubicadas a distancias telesísmicas, permitió la estimación de los parámetros de la fuente del temblor (mb= 6.2) de profundidad intermedia (h= 160 km), ocurrido el 15 de octubre de 1967 con epicentro vecino al volcán Masaya y cerca de la ciudad de Managua, Nicaragua (11.91°N; 85.98°W). El momento sísmico determinado es de 2.4 x 1026 dinas-cm, el radio de ruptura de 29.0 km, la caída de esfuerzos de 4.3 bares, el esfuerzo aparente promedio de 1.4 bares y el deslizamiento promedio de 6.4 cm. La baja caída de esfuerzos encontrada sugiere la existencia de una región de baja resistencia a los esfuerzos de cizalle, dentro de la zona de Benioff a profundidades de 160 km. Esto pudiera ser resultado del calor generado por la ocurrencia frecuente de sismos de moderada magnitud a profundidad intermedia, por procesos de deshidratación y por las características térmicas heredadas desde la formación en la dorsal, de la relativamente joven placa litosférica de Cocos que alcanza la fosa Mesoamericana.