DIGITAL SEISMIC EVENT RECORDER RECORDS AND SPECTRAL FOR AFTERSHOCKS OF THE NOVEMBER 29, 1978 OAXACA EARTHQUAKE

dc.creatorMUNGUIA, LUIS; Institute of Geophysics and Planetary Physics of California, San Diego: Scripps Institute of Oceanograpgy. La Jolla, California, USA.
dc.creatorBRUNE, J. N.; Institute of Geophysics and Planetary Physics of California, San Diego: Scripps Institute of Oceanograpgy. La Jolla, California, USA.
dc.creatorREYES, A.; Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, Ensenada, B. C., México.
dc.creatorGONZALEZ, J.; Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, Ensenada, B. C., México.
dc.creatorSIMONS, R.; Institute of Geophysics and Planetary Physics of California, San Diego: Scripps Institute of Oceanograpgy. La Jolla, California, USA.
dc.creatorVERNON, F.; Institute of Geophysics and Planetary Physics of California, San Diego: Scripps Institute of Oceanograpgy. La Jolla, California, USA.
dc.date2012-12-25
dc.date.accessioned2018-03-16T15:50:18Z
dc.date.available2018-03-16T15:50:18Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/geofisica/article/view/39176
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1202871
dc.descriptionNO CONTIENE ABSTRACTen-US
dc.descriptionUn arreglo de 7 grabadoras digitales fue operado en la región de las réplicas del temblor de Oaxaca, México. Los instrumentos operados durante este estudio consistieron en grabadoras digitales de Terra Technology combinadas con sismómetros Kinemetrics y Geotech S-500 de períodos 5 y I segundos respectivamente. Espectros y graficas del desplazamiento (corregidos por la respuesta del instrumento y por Q) fueron calculados. Formas de onda simples y complejas fueron observadas para temblores con aproximadamente el mismo epicentro. Se cree que la complejidad de los sismogramas es debido a fuentes complejas y no a complejidad estructural del medio. Los espectros calculados se interpretaron en términos del modelo de Brune para calcular el momento sísmico, las caídas de esfuerzo y las dimensiones de la fuente. Las frecuencias de esquina observadas están entre 0.7 y   8 Hz, y las caídas de esfuerzo entre 6 y alrededor de 400 bars. Las amplitudes de las ondas superficiales observadas en estaciones lejanas fueron utilizadas para hacer una segunda determinación del momento sísmico. Se encontró que los momentos calculados de este modo son de 2 a 6 veces mayores que los calculados del espectro del desplazamiento.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Geofísicaes-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/geofisica/article/view/39176/35621
dc.sourceGeofísica Internacional; Vol 17, No 3 (1978)es-ES
dc.source0016-7169
dc.titleDIGITAL SEISMIC EVENT RECORDER RECORDS AND SPECTRAL FOR AFTERSHOCKS OF THE NOVEMBER 29, 1978 OAXACA EARTHQUAKEen-US
dc.titleDIGITAL SEISMIC EVENT RECORDER RECORDS AND SPECTRAL FOR AFTERSHOCKS OF THE NOVEMBER 29, 1978 OAXACA EARTHQUAKEes-ES
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución