Artículos de revistas
Aplicación de un método adecuado para recuperar los componentes de pilas eléctricas que pueden ser reutilizados
Implementation of selective collection of solid wastes in Vale Campus and environmental management in Federal University of Rio Grande do Sul;
Aplicación de un método adecuado para recuperar los componentes de pilas eléctricas que pueden ser reutilizados;
Aplicación de un método adecuado para recuperar los componentes de pilas eléctricas que pueden ser reutilizados
Autor
Rojas-Valencia, Ma. Neftalí
Urquiza-Moreno, Ma. Guadalupe
Institución
Resumen
En México se estima un consumo anual de 450 millones de pilas, en los últimos 43 años, se han liberado al ambiente aproximadamente 635 mil toneladas y a la fecha no hay regulaciones para su manejo apropiado, creando riesgos potenciales tanto para la salud humana como al ambiente. Con el propósito de contribuir a disminuir dicha problemática el objetivo de este trabajo fue identificar una metodología práctica para recuperar los componentes químicos de las pilas en desuso y realizar pruebas para la recuperación de metales en laboratorio. Se identificaron y compararon 6 métodos de tratamiento de pilas: 1) recuperación electroquímica de níquel y cadmio, 2) disolución de pilas en solución ácida, 3) polarografía de pulsos diferencial, 4) pirolisis, 5) aplicación de agentes químicos de estabilización y 6) reducción de los componentes de las pilas a pulpa. El método aplicado en este estudio por ser considerado el más factible fue el de disolución con ácido. Las pilas fueron clasificadas, limpiadas y pesadas, se les desprendió la cubierta externa, se diseccionaron para extraer sus componentes internos y se efectuó la disolución de los materiales que componen las pilas en 30 mL de ácido nítrico concentrado (HNO3) por cada pila cilíndrica y por cada 5 pilas botón. La extracción con agitación magnética se efectuó durante 4 horas en una campana de extracción, los gases tóxicos que se desprendieron se burbujearon en agua. Al termino de la reacción se filtra con papel Whatman del No. 4 a vacío y la solución obtenida se le cuantificaron los metales obtenidos de las pilas en un espectrofotómetro de Emisión de Plasma Acoplado Inductivamente. Los metales que se extrajeron con esta técnica fueron: de la pila botón Cu, Fe, Pb y Zn (3305, 23.42, 34.52 y 7, 883,655 mg/kg respectivamente), de pilas cilíndricas Rocket Cu, Pb, Zn, Cr, Ni, Ag (1121, 21.22, 19,599.8, 0.0452, 1792 y 0.0096 mg/kg respectivamente) y las pilas Duracell Cu, Fe, Pb y Zn (1.021, 13.18, 9.108 y 24,322 mg/kg respectivamente). Las concentraciones y pesos variaron en cuanto a la marca y tipo de pilas.