Artículos de revistas
Identificación de opciones MDL por la reducción de emisiones en la gestión de residuos sólidos urbanos en el Ecuador
Identificación de opciones MDL por la reducción de emisiones en la gestión de residuos sólidos urbanos en el Ecuador;
Identificación de opciones MDL por la reducción de emisiones en la gestión de residuos sólidos urbanos en el Ecuador;
Identification of CDM options for emission reduction in sanitary landfills in Ecuador
Autor
de la Torre, Francisco
Institución
Resumen
Se pretende a través del análisis de la aplicación de proyectos MDL identificar una herramienta complementaría, que además de controlar las emisiones de gases esperadas en los rellenos sanitarios, complementariamente se pueda superar algunos de las impedimentos para que mantienen los diferentes municipios del Ecuador para realizar un manejo integral de los residuos sólidos en sus jurisdicciones. Se definió como punto de partida realizar un rápido análisis de la situación actual del sector de los residuos sólidos. Como segundo paso se procedió a definir las opciones de la aplicación del MDL en los diferentes Municipios del Ecuador, las proyecciones preliminares de emisión de gases en los rellenos sanitarios se realizaron utilizando el programa LandGEM - Landfill Gas Emissions Model, Version 3.02, de la Agencia Americana de Protección Ambiental, EPA. Como resultados se obtuvo que son pocos los rellenos sanitarios en el Ecuador que tienen oportunidades de incluir proyectos de MDL, por lo que se deben analizar opciones como: (i) Conformación de Mancomunidades / asociaciones; (ii) Cierre técnico de vertederos; (iii) Proyectos de compostaje, el proceso aerobio que se desarrolla en la descomposición de los residuos sólidos orgánicos para la producción de compost, elimina la generación de gas metano que se daría en un relleno sanitario por la descomposición anaerobia. Las conclusiones y recomendaciones son las siguientes: Hay perspectivas de desarrollo de proyectos MDL en el sector de los residuos sólidos de origen urbano en el Ecuador, pero son limitados si no se aplican estrategias alternativas. Se deben desarrollar estudios de proyectos de MDL a nivel de PIN para determinar el interés del mercado de CR´s en el Ecuador. No se debe crear grandes expectativas en los municipios medianos y pequeños sobre las bondades de aplicación de estos proyectos de MDL. Es recomendable como política nacional realizar un apoyo con expertos a los municipios a través de su asociación.
This paper intends, through the analysis of the application of CDM - Clean Development Mechanism - Projects, to identify a complementary tool that not only controls gas emissions from sanitary landfills, but is also able to overcome obstacles that prevent different Ecuadorian municipalities from performing an integral management of the solid wastes under their jurisdictions. The first phase started with a brief analysis of the current situation of the solid waste sector and the second phase defined the options for application of CDM in the different Ecuadorian municipalities. Preliminary projections of gas emissions from sanitary landfills were carried out using the LandGEM – Landfill Gas Emissions Model, Version 3.02 of the Environmental Protection Agency – EPA. The results led to the conclusion that few sanitary landfills in Ecuador have opportunities to include CDM projects and, therefore, the following options should be analyzed: (i) Organization of Partnerships/Associations; (ii) Technical closing of waste dumps; (iii) Composting projects. Composting is the aerobic process developed during decomposition of organic solid waste for the production of composts that eliminates the generation of methane gas in sanitary landfills caused by anaerobic decomposition. Conclusions and recommendations are the following: There are prospects for the development of CDM projects in the urban solid waste sector in Ecuador, but they will be limited if alternative strategies are not applied. Studies of CDM projects should be developed under the PIN – Project Idea Note to determine the interest of the risk capital market in Ecuador. Expectations should not be raised in medium and small municipalities about the advantages of the application of these CDM projects. It is rec ommended that the national policy provides the supportof experts to the municipalities through their associations.