Artículos de revistas
Proposal of a cognitive-behavioral and positive psychology intervention for children with cleft lip and palate
Propuesta de tratamiento cognitivo-conductual y de psicología positiva para niños con labio y paladar hendido
Autor
Valencia-Ortíz, Andrómeda Ivette; Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México
Ruíz-Elnecave, Ximena; Universidad Nacional Autónoma de México
Institución
Resumen
Congenital Anomalies (CA) in Latin America are responsible for more than 20% of deaths that occur in theperiod of 0- 4 years of life, and may result in long-term disability, which may lead to negative emotional,individual, familiar, social and economic impact. In particular Cleft Lip and Palate are among the mostcommon CA and individuals with this condition may encounter problems in areas, such as feeding, speech,hearing and social integration, which can be treated with a multi-disciplinary team. The aim of this reportwas to present the case study proposal of a cognitive-behavioral intervention with support of positivepsychology strategies for an 11 years old boy, with a cleft lip and palate. The boy was evaluated with ahealth behavioral interview, self-report, and functional behavioral analysis for the case formulation(Clinical Pathogenesis Map, Clinical Strengths Map and Goal Attainment Map). He participated in 20sessions based in the “Optimistic Game”. The results had shown clinical changes in the emotionalregulation, attributional style (pessimistic vs optimistic) and behavioral goals (social skills, healthbehaviors). These improvements allowed the expression of Positive emotions, Engagement, positiveRelationships, Meaning and Accomplishment that are the components of the PERMA model in PositivePsychology. Las malformaciones congénitas (MC) en Latinoamérica son responsables de más del 20% de las muertes(de 0 a 4 años), y dejan discapacidad con consecuencias negativas a nivel emocional, individual, familiar,social y económico. El labio y/o paladar hendido (LPH), se encuentran entre las MC más frecuentes y laspersonas con esta condición pueden tener problemas de alimentación, habla, audición e integración social,por lo que son atendidos multidisciplinariamente. El objetivo fue desarrollar una propuesta (estudio de caso)de una intervención cognitivo conductual con apoyo de estrategias de psicología positiva para un niño de 11años de edad con labio y paladar hendido. El niño fue evaluado con una entrevista conductual sobre salud,autoreportes y análisis funcional de la conducta para la formulación de caso (Mapa Clínico de Patogénesis,Mapa Clínico de Fortaleza y Mapa de Alcance de Metas). Participó en una intervención de 20 sesionesbasadas en el “Juego del Optimismo”. Los resultados muestran cambios clínicos en la regulación emocional,estilos atribucionales (pesimista vs optimista) y en las metas conductuales (habilidades sociales y conductassaludables). Estas mejorías permitieron identificar la expresión de emociones positivas, relaciones sociales,significado-compromiso y logro que son los componentes del modelo PERMA en Psicología Positiva.