dc.contributores-ES
dc.creatorRodríguez-Rodríguez, Karla Vanessa; Facultad de Psicología, UNAM
dc.creatorTorres-Sánchez, Estefanía; Facultad de Psicología, UNAM
dc.creatorRodríguez-Ortiz, María Dolores; Facultad de Psicología, UNAM
dc.date2017-09-05
dc.date.accessioned2018-03-16T15:37:57Z
dc.date.available2018-03-16T15:37:57Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/rlmc/article/view/61660
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1201157
dc.descriptionLa Parálisis Facial Periférica (PFP) se caracteriza por la disminución de la movilidad de los músculos faciales, inervados por el VII par craneal. En una fase crónica presenta secuelas como la sincinesia, que consiste en un movimiento muscular no intencionado de la parte inferior  de la cara durante el movimiento voluntario de la parte superior de la misma. El objetivo del presente estudio fue determinar en una muestra de 24 participantes adultos con PFP idiopática crónica si el estrés produce un aumento de las sincinesias. Se registró la actividad electromiográfica de los músculos faciales (orbicular del ojo, orbicular del labio, cigomáticos y mentonianos). Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas; en la comparación de los músculos orbicular del labio (p= 0.5) y mentonianos (p= .023) entre la Línea Base y la Fase de Recuperación en la subfase de parpadeo inducido del grupo experimental, y en la comparación de la frecuencia de parpadeo de la subfase de parpadeo libre entre la Línea Base (Media= 10 d.e= 6.928) y la Fase de Recuperación (Media= 15.33 d.e= 9.948), mostrando que el estresor aumenta la frecuencia y actividad eléctrica muscular de las sincinesias. Asimismo, se encontró un aumento de la tensión muscular en los músculos de la hemicara afectada durante la Fase de Activación (x2 = 46.255, gl = 3, P = .000), siendo  el mentón el músculo más reactivo ante el estresor. Concluyendo que la  evolución y secuelas de la PFP idiopática crónica pueden estar afectados por factores psicológicos como el estrés. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Psicología, UNAMes-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/rlmc/article/view/61660/54307
dc.rights##submission.copyrightStatement##es-ES
dc.sourceRevista Latinoamericana de Medicina Conductual / Latin American Journal of Behavioral Medicine; Vol 7, No 1 (2017): AGOSTO 2016 - ENERO 2017es-ES
dc.source2007 - 0810
dc.source2007 - 0799
dc.subjectpsicología; medicina;es-ES
dc.subjectEstrés; parálisis facial periférica; sincinesias; electromiografía; relajación;es-ES
dc.titleEFECTO DEL ESTRÉS EN LAS SINCINESIAS EN PACIENTES CON PARÁLISIS FACIAL PERIFERICA IDIOPATICA CRÓNICAes-ES
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistases-ES
dc.coverageMéxicoes-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución