Artículos de revistas
Aversive stimulus properties of lacquer thinner, an industrial solvent
Propiedades de estímulo aversivo del tíner, un solvente industrial
Registro en:
10.5514/rmac.v1.i2.26928
Autor
Miranda, Florencio; Universidad Nacional Autónoma de México
Arzate, Roberto; Universidad Nacional Autónoma de México
Vila, Javier; Universidad Nacional Autónoma de México
Institución
Resumen
A recent research (Vila & Colada, 1981) on the stimulus properties oflacquerthinner found that neither a 15-nora 30-mm exposurc pesiad to this solvent produced a conditioned aversion to saccharin. Since ira that experiment the inhalation route was employed, dic present study used a similar procedure but with the intraperitoneai route. 36 water-depri¬ved albino rata were divided in 6 groups asid subjected to dic following pairings: Oroup A:saccharin arad 1 ml/kg thinner; Oroup B: saccharin arad 2 ml/kg thinner; Group C: saccharin asid 3 ml/kg thinner; Oroup D: saccharin asid 2 ml/kg salme; Oroup E: water asid 2 ml/kg thinner; arad Group F: saccharin and 2 ml/kg oil. The lacquer thinner was adrninistered ira a dosis oil solution that was employed for Group F. After five conditioning trials, a test session was carried out: only Groups A, E y C showed a conditioned aversion to saccharin. It was concludcd that lacquer thinraer has aversive stimulus properties when the intraperi¬toneal route is employed witb dic conditioncd taste aversmon paxadigm. Una investigación reciente (Vila y Colotla, 1981) sobre las propiedades de estimulo del ts’ner encontró que la exposición durante 15 o 30 mm a este disolvente no produjo una aversión condicionada a la sacarina. Como en ese experimento se utilizó la vía de la inhalación, en el presente trabajo se empleó un procedimiento similar, pero por la ruta in¬traperitcneal. 36 ratas albinas privadas de agua fueron divididas en grupos de 6 y someti¬das a los siguientes apareamientos: Grupo A: sacarina y 1 ml/kg de tíner; Grupo E: sacar:¬na y 2 ml/kg de tíner; Grupo C: sacarina y .3 ml/kg de tiner; Grupo D: sacarina y 2 ml/kg de solución salina; Grupo E: agua y 2 ml/kg de tiner; y Grupo F: sacarina y 2 ml/kg de aceite. El ts’ner fue administrado en una solución de aceite de maíz que se utilizó para el Grupo F. Después de 5 ensayos de condicionamiento, se llevó a cabo una sesión de prue¬ba: solamente los Grupos A, fi y C mostraron una aversión condicionada a la sacarina. Se concluyó que el tíner tiene propiedades de estímulo aversivo cuando se utiliza la ruta in¬traperitoneal con el paradigma de la aversión condicionada a sabores,