Desarrollo por diadas de la influencia de compañeros de la clase

dc.contributoren-US
dc.contributores-ES
dc.creatorMithaug, Dennis E.; FESI
dc.creatorWolfe, M. S.; FESI
dc.date2011-01-27
dc.date.accessioned2018-03-16T15:34:53Z
dc.date.available2018-03-16T15:34:53Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/rmac/article/view/23651
dc.identifier10.5514/rmac.v4.i1.23651
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1200727
dc.descriptionThis study attempted to extend previous research on cosnplex cooperatiofl procedures in order to investigate conditions under which one subject’s re­inforcement outcomes will affect both bis aM partner’s response choices. The complex cooperation procedures deviated from those of previous studies by 1) increasing the alternatives to include individual, exchange, and cooperative response options, 2) measuring feedback responses to point scores (audits> tabulated on each mode counter, and 3) manipulating response requirefllents for social or nonsocial modes for only one dyad member, thereby allowing for the study of peer influence effects. Peer inluence cEfeas were defined when partner’s response choices were a function of subject’s reinforcement contlfl­gencies. The tnanipulation were fixed ratios of 2, 4, 8, or 15 for a single dyad member’s nonsocial or social mode during conditions when both subjects had options to work for self, stop partner from working for self, work for partfler~ and/or work with partner. The effects of these manipulation were 1) task response variations for both members in accordance with the focal subject’s FR schedules, 2) feedback response variations for both members which co­rresponded to these task response changes, and 3) response switches from one social to the other social mode (for one dyad), from a social to nonsocial mode (for one dyad), and frorn the nonsocial to a social mode (for six dyads).en-US
dc.descriptionEl presente estudio intentó extender los hallazgos de investigaciones previas sobre procedimientos de cooperación compleja, con objeto de investigar las condiciones bajo las cuales, los efectos del re forzamiento a un sujeto afectan tanto sus respuestas de elección propias como las de su compañero. Los pro­cedimientos de cooperación compleja fueron diferentes de los usados en in­vestigaciones previas en cuanto a: 1) incremento de las alternativas para incluir opciones de respuestas individuales, de intercambio y cooperativas, 2) medición de respuestas de realimentación sobre puntajes (auditorias) tabulados para cada modalidad de conteo, y 3) manipulación de los requisitos de respuesta de mo­dalidades sociales o no sociales para un solo miembro de una diada, permitiendo así estudiar los efectos de la influencia del compañero. Estos efectos se defi­nieron cuando las elecciones de respuesta del compañero ocurrían en función de las contingencias de reforzamiento del sujeto. Las manipulaciones consis­tieron en razones fijas de 2, 4, 8 o 16 para las modalidades sociales o no so­ciales del miembro de una sola diada, durante condiciones en que ambos sujetos tenian la opción de trabajar para si mismos, de detener al compañero que tra­baja para si mismo> trabajar para el compañero y/o trabajar con el compa­ñero. Los efectos de estas manipulaciones fueron: variaciones en las respuestas de tarea para ambos miembros de la diada, de acuerdo con los pro gramas FR focales del sujeto, 2) variaciones de respuestas por realimentación para ambos miembros, que correspondieron a dichos cambios de respuesta de tarea, y 3) cambios de respuesta de una modalidad social a otra (en una diada), de una modalidad social a una no social (en una diada), y de una no social a una social (en seis diadas).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.publisherSociedad Mexicana de Análisis de la Conducta / Mexican Society of Behavior Analysises-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/rmac/article/view/23651/24155
dc.sourceRevista Mexicana de Análisis de la Conducta; Vol 4, No 1 (1978); 67-92es-ES
dc.sourceMexican Journal of Behavior Analysis; Vol 4, No 1 (1978); 67-92en-US
dc.source2007-0802
dc.source0185-4534
dc.subjectcooperation procedures, FR schedules. influence cf fects, button press, studentsen-US
dc.subjectprocedimientos de cooperación, programas RE, efectos de influencia, presión de botón, estudianteses-ES
dc.titleThe development of peer influence effects in dyads.en-US
dc.titleDesarrollo por diadas de la influencia de compañeros de la clasees-ES
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistases-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución