dc.contributores-ES
dc.creatorValiñas Coalla, Leopoldo
dc.date2011-01-25
dc.date.accessioned2018-03-16T15:23:34Z
dc.date.available2018-03-16T15:23:34Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/24140
dc.identifier10.22201/iia.24486221e.1981.2.24140
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1199217
dc.descriptionEste trabajo propone destacar la importancia que tienen las palabras "perdidas u olvidadas" por los hablantes de náhuatl para los estudios dialectales y regionales. Algunas de estas palabras son préstamos del idioma español y tienen una realización regional. El autor muestra el caso de los dialectos de Durango y Nayarit en los que sobreviven los nombres relacionados al cuerpo (corporales). Los porcentajes obtenidos de préstamos comunes son significantes y refuerzan la proposición inicial. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Antropológicases-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/24140/pdf_854
dc.sourceAnales de Antropología; Vol 18, No 2 (1981)es-ES
dc.source2448-6221
dc.source0185-1225
dc.source10.22201/iia.24486221e.1981.2
dc.subjectlingüísticaes-ES
dc.subjectNáhuatl; Dialectología; Contacto lingüístico; Lengua agonizantees-ES
dc.titleLos préstamos lingüísticos como diagnósticos regionales. Los corporales en Durango y Nayarit como ejemploes-ES
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución