Political and economic correlates of pilgrimige behavior;
Political and economic correlates of pilgrimige behavior

dc.contributores-ES
dc.contributoren-US
dc.contributorfr-CA
dc.creatorAdams Walter, Randolph; Instituto de Investigaciones Antropológicas
dc.date2009-10-21
dc.date.accessioned2018-03-16T15:15:04Z
dc.date.available2018-03-16T15:15:04Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/632
dc.identifier10.22201/iia.24486221e.1983.2.632
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1198148
dc.descriptionEl autor de este trabajo presenta un modelo para el análisis de las peregrinaciones en relación con los métodos políticos y económicos de control social. Brinda información sobre este modelo usando como ejemplo las peregrinaciones de los tzeltales y tojolabales del sureste de Chiapas. En cada uno de los casos, las estructuras existentes en los grupos locales no se alteraron mayormente después de la Conquista. El efecto más importante para haber sido una pérdida de importancia del control político que fue sustituido por papeles ceremoniales.es-ES
dc.descriptionen-US
dc.descriptionfr-CA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Antropológicases-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/632/594
dc.sourceAnales de Antropología; Vol 20, No 2 (1983): II. Etnología y Lingüísticaes-ES
dc.source2448-6221
dc.source0185-1225
dc.source10.22201/iia.24486221e.1983.2
dc.subjecten-US
dc.subjecten-US
dc.subjectfr-CA
dc.subjectfr-CA
dc.subjectes-ES
dc.subjectChiapas; Tzotziles; Tzeltales; Sociedades teocráticases-ES
dc.titlePolitical and economic correlates of pilgrimige behaviores-ES
dc.titlePolitical and economic correlates of pilgrimige behavioren-US
dc.titlePolitical and economic correlates of pilgrimige behaviorfr-CA
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución